Desde Regulación Responsable presentaron esta Proposición No de Ley a las Cortes de Aragón entendiendo que existe un interés social creciente por el cannabis desde los puntos de vista medicinal y recreativo, una iniciativa que sigue la estela de otras comunidades que ya las han puesto en marcha: Cantabria, Asturias, Euskadi, Navarra, Cataluña, Comunidad Valenciana, Castilla y León, Islas Baleares, Extremadura, Murcia, Andalucía, Islas Canarias y Madrid.
A nivel estatal, hay ya cuatro Proposiciones no de Ley (PNL) realizadas por ERC, Ciudadanos, Podemos y PSOE. Sin olvidar la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que actualmente recoge firmas para llevar una Ley sobre el Cannabis a las Cortes Generales.
Por esto, Regulación Responsable invitó a poner en marcha en Septiembre, desde el Parlamento Aragonés, una iniciativa similar a las expuestas anteriormente, para lo que aportaron a los grupos políticos una propuesta de texto, instándoles a plantearla, desde el consenso y el diálogo, entre todos los grupos parlamentarios y la sociedad civil, como ha ocurrido en otras Comunidades Autónomas.
Para facilitar este diálogo, se ofreció como cooperador y mediador, tal como ya ha hecho en otras Comunidades Autónomas. Así mismo, invitaron a todos los grupos a asistir a una mesa redonda sobre la cuestión de la Regulación del Cannabis, que se está preparando en la ciudad de Zaragoza para el próximo mes de septiembre.
Aragón se suma así a una larga lista de comunidades que se están abriendo a la regulación del cannabis medicinal en este 2017, como Cataluña con su Ley de Asociaciones de consumidores de cannabis (cuyas preguntas más frecuentes puedes encontrar aquí gracias a nuestros colaboradores Villegas & Escola Abogados). Con esta proposición no de ley (PNL), Aragón sigue la estela de movimientos como la Mani-fiesta-acción de esta primavera promovida por Unidos Podemos por una regulación responsable.