Kannabia Seed Company sells its customers hobby (collection) seeds for personal use. Its germination and cultivation is prohibited. The buyer undertakes to consult the legislation in force in his country of residence to avoid incurring in the performance of an illegal activity.
Cuando el río suena, agua lleva. El canal de economía canadiense BNN Bloomberg emitió una noticia en la que se comunicaba que Coca Cola estaba en conversaciones con la compañía de Canadá Aurora Cannabis para sacar un producto conjuntamente. La corporación multinacional de bebidas estadounidense publicó entonces un comunicado, con fecha de 17 de septiembre, en el que decía que se planteaba entrar en el mercado emergente de las infusiones de marihuana.
Coca Cola cannabica
Puede que el mayor fabricante de bebidas del mundo también se apunte al mercado emergente del cannabis. “Estamos observando de cerca el crecimiento del CBD no psicoactivo como ingrediente en las bebidas funcionales de bienestar en todo el mundo”, escribía Kent Landres en un comunicado, como portavoz de Coca Cola.
Aunque esta noticia no confirmaba que la colaboración entre ambas empresas se fuese a materializar con seguridad en un futuro, el comunicado produjo que las acciones de Aurora Cannabis subieran más de 22% al instante y que las acciones de Coca Cola también se incrementaran en la Bolsa de Nueva York.
Apuesta por las bebidas cannábicas
Mientras que muchas marcas consagradas y nuevos emprendedores están apostando por productos elaborados con cannabis en Canadá, las iniciativas se dan con más freno en EE.UU, ya que la ley solo es una realidad en algunos estados, no a nivel federal. Por este motivo podría tener sentido que finalmente este proyecto no saliera adelante.
Aurora Cannabis, productor canadiense de cannabis con licencia, también publicó un comunicado en el que expresaba su interés por entrar en el mercado de las bebidas infusionadas en marihuana.
“En este momento están ocurriendo muchas cosas en este área y creemos que tiene un potencial increíble”, comunicaba Heather McGregor, portavoz de Aurora.
Primera bebida no alcohólica cannábica
La sinergia entre ambas empresas constituiría el primer paso del mercado mainstream en la fabricación y distribución de este tipo de bebidas con propiedades medicinales antiinflamatorias o capaces de aliviar dolores o calambres. Hasta ahora solo hemos sabido de otras empresas de bebidas alcohólicas interesadas en fabricar productos infusionados en cannabis como Constellation Brands, fabricante de la cerveza Corona. Coca Cola y Aurora Cannabis serían los primeros interesados en elaborar una bebida no alcohólica con la planta. También la marca internacional de cerveza holandesa Heineken tiene una bebida infusionada en thc llamada Lagunitas, que se puede comprar en dispensarios californianos.
El cannabidiol y su uso en bebidas y comestibles está de moda por sus propiedades terapéuticas. Pero el CBD también llama la atención ser el compuesto activo del cannabis que no produce psicoactividad, a diferencia del THC (tetrahidrocannabinol). Por eso la intención de Coca Cola y Aurora Cannabis, si finalmente formalizan su acuerdo, sería crear una serie de refrescos con propiedades medicinales que alivien los dolores, calambres e inflamaciones de sus consumidores.
“Al igual que muchas compañías de la industria, estamos estudiando el crecimiento del CBD no psicoactivo como ingrediente para bebidas saludables”, explicaba en su comunicado Coca Cola.
Si esta noticia se hiciera realidad, el fabricante de refrescos más poderoso del mundo podría lograr que una bebida elaborada con cannabidiol (CBD) estuviese presente en todos los supermercados y hogares, por ahora de Canadá. ¿Os acordáis de la época en la que se decía que Coca Cola usaba cocaína en su receta secreta a finales del siglo XIX?