Kannabia Seed Company sells its customers hobby (collection) seeds for personal use. Its germination and cultivation is prohibited. The buyer undertakes to consult the legislation in force in his country of residence to avoid incurring in the performance of an illegal activity.
¡Cuántas iniciativas nacieron el 8 de marzo de 2018! Millones de mujeres salimos a la calle en una huelga general mundial que resultó histórica y se ha vuelto a repetir este 2019. Precisamente hace un año, en el marco de la Spannabis, el Día Internacional de la Mujer se gestó también la idea de la exposición «We are Mary Jane«, un homenaje a las mujeres que aman la planta de la marihuana. Este día, el Hash Marihuana & Hemp Museum de Ámsterdam organizó un evento festivo para dar visibilidad al colectivo femenino y feminista del sector cannábico nacional e internacional.
Este encuentro festivo y reivindicativo se convirtió en una exposición temporal en el Hash marihuana & Hemp Museum de Ámsterdam. La muestra exploraba el papel de las mujeres en el mundo del cannabis, desde los tiempos prehistóricos hasta la actualidad. Ahora, acabamos de estrenar primavera y «We are Mary Jane» por fin ha llegado al Hash Marihuana & Hemp Museum de Barcelona. Su inauguración fue todo un éxito y contó con la presencia de muchas de las mujeres cannábicas más importantes del mundo. ¡Te lo contamos todo en este artículo!
De Ámsterdam a Barcelona
Una exposición que reconoce y da visibilidad al papel de la mujer y a su trabajo en el mundo de la cultura y de la historia del cannabis. Un mundo que históricamente ha sido considerado como masculino. ¡Nos interesa mucho este enfoque! La primera parte de «We are Mary Jane» se celebró en Ámsterdam hace unos meses y se centró en un recorrido histórico, te lo contamos todo en Yes We Skunk en su día.
La segunda parte de «We are Mary Jane» en Barcelona parte de dos premisas con forma de pregunta: ¿cómo empezó tu relación con la planta? y ¿cómo ves el futuro del cannabis? Este par de cuestiones fueron planteadas a las protagonistas de la exposición. Mujeres de todas las partes del mundo como Jodie Emery, Michka Seeliger-Chatelain, Dr. Dina, REMA (Red Estatal de Mujeres Antiprohibicionistas), Carola Pérez, Fernanda de Figuera…
Un homenaje a las mujeres cannábicas
«We are Mary Jane» también reúne a mujeres pertenecientes a distintas áreas cannábicas: cultivadoras, abogadas, científicas… Todas ellas son Mary Jane. Una exposición que rinde un homenaje mayúsulo a todas las mujeres que aman la planta del cannabis. Porque, como señala la directora ejecutiva de Fundación Daya, Ana María Gazmuri, es nuestro momento, también en el mundo cannábico.
“Somos las mujeres las que hoy luchamos [en el mundo] para defender el derecho al autocultivo. Son las madres las que han alzado la voz declarando que, aunque sean perseguidas, seguirán tratando las diversas patologías de sus hijos con las plantas cultivadas en su jardín. Somos las mujeres las que nos sentimos llamadas a levantar la voz frente a los intentos patriarcales de capturar el control de nuestra planta, relegándola exclusivamente al ámbito industrial y comercial. Somos las mujeres las que conocemos la utilidad del cannabis: como ayuda en las diversas etapas de nuestros ciclos femeninos, tanto en menstruaciones dolorosas, como planta de partería o como vivificante de nuestra energía sexual. Muchas veces fuimos llamadas brujas por preservar esta sabiduría ancestral. Vivimos una ola de revolución feminista, y la liberación del cannabis forma parte de ella”. Afirma Ana María Gazmuri.
¡No te la pierdas!
Esta muestra es el resultado de la conexión de mujeres cannábicas de todo el mundo. Ahora que esta segunda parte ha viajado a España y se ha mudado por unos meses al Hash Marihuana & Hemp Museum de Barcelona, no puedes dejar de visitarla. La muestra, que estará abierta al público hasta finales de verano (29 de septiembre de 2019) y cuya entrada es gratuita, da la voz a las verdaderas protagonistas, las mujeres cannábicas.
«We are Mary Jane»
Del 14 de marzo al 29 de septiembre de 2019
Inauguración: jueves 14 de marzo de las 19.00 hasta las 21.30 horas
Planta baja del museo, entrada gratuita
Carrer Ample 35, 08002 Barcelona