Holanda vota sí a permitir el cultivo de cannabis
El Congreso holandés ha aprobado un proyecto de ley que permite el cultivo de cannabis en el país, por 77 votos a favor frente a 72 en contra. La iniciativa ha sido presentada por Vera Bergkamp…
Iberian Peninsula express shipping
0€ Orders over 60€
*6€ orders under 59€
East, West, South Europe express shipping
0€ Orders over 150€
*18€ orders under 149€
North Europe express shipping
0€ Orders over 160€
*20€ orders under 159€
Ireland, Norway, UK normal shipping
0€ Orders over 60€
*6€ orders under 59€
Rest of the world normal shipping
0€ Orders over 180€
*25€ orders under 179€
Shipping costs can be confirmed in your shopping cart.
For additional shipping methods, please reach out through info@kannabia.com.
*Website protected by SSL.
**Not available in all regions.
*Your coupon will be sent via email.
*Should you have any question, comment or feedback, please do not hesitate to contact us.
Hace poco os hablábamos del documental Weed the people, disponible en la plataforma Netflix. En él conocemos el caso de niños y niñas enfermas de cáncer que, tras seguir un tratamiento con cannabis, muestran una mejoría, llegando a superar la enfermedad algunos de ellos. La oncóloga que aparece en este metraje confiesa que ella sabía muy poco sobre tratamientos de cáncer con cannabis antes de empezar a estudiar y tratar algunos casos. Esto ocurre porque la planta aún sigue estando criminalizada, debido a su prohibiición.
Teniendo en cuenta esta situación, no nos extraña que, aunque un 73% de los médicos oncólogos encuestados por el Centro Oncológico de la Universidad de Colorado crea en los beneficios terapéuticos del cannabis, solo un 46% de ellos sepa con seguridad que daría un tratamiento basado en la planta a sus pacientes. ¿El motivo? El desconocimiento que la gran mayoría de ellos tiene hacia la forma de administrarlo.
Los resultados de este estudio revelaron que las preocupaciones que más se repetían en estos profesionales estaban relacionadas con el desconocimiento hacia la planta. El no saber la dosis que administrar a los pacientes; los productos que se pueden encontrar en el mercado; los lugares dónde se pueden obtener estos artículos;la posibilidad o no de combinar un tratamiento cannábico con otros medicamentos. ´
“Creo que en algunos casos nos estamos perdiendo una herramienta útil. Los profesionales creen que tiene beneficios, pero no se sienten cómodos recomendándolo”, explicaba la primera autora del trabajo, Ashley E. Glode.
En esta investigación, que se presenta en la Reunión Anual de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica (ASCO) han encuestado a 48 oncólogos especializados, 47 médicos, 53 enfermeros y 17 farmacéuticos.
Otro de los resultados tiene que ver con la escasa formación que tienen estos profesionales sobre este tema. El 79% de los encuestados respondió que se sentirían más preparados y cómodos prescribiendo marihuana medicinal si existiesen más programas educativos específicos o estudios universitarios. ¿De dónde suelen recibir información estos médicos? El 68% confesó que sus pacientes son los que más datos les proporcionan sobre este tema. Aunque el 55% acude también a los medios de comunicación para ampliar conocimientos. El 53% mencionó otras fuentes.
“Aún así, el mayor problema es la falta de certeza en la dosis. No está regulado. Los limitados datos sugieren que los pacientes deben comenzar con dosis bajas y lentas, no más de 10 mg de thc en una dosis, pero no sabemos si eso es lo que están recibiendo realmente. Entonces, desde el punto de vista del consumo, la inhalación y el tabaquismo son los menos preferidos debido al posible daño pulmonar. Muchos médicos recomiendan comestibles o aceites, pero aún no tenemos datos que comparen la dosis entre estas formas”, son conclusiones a las que ha llegado este estudio.
¿Se trata de unas conclusiones estáticas? No, ya que Ashley E. Glode y su equipo se plantean un nuevo reto, ampliar la encuesta para pasar de una muestra representativa en Colorado, como en este estudio, a una muestra que amplíe más datos nacionales y, por lo tanto, nos diga más sobre la posición cannábica de médicos oncólogos en EE.UU.