Kannabia Seed Company sells its customers hobby (collection) seeds for personal use. Its germination and cultivation is prohibited. The buyer undertakes to consult the legislation in force in his country of residence to avoid incurring in the performance of an illegal activity.
La primera vez que compré un té helado de la marca AriZona fue cuando vivía en Países Bajos, el país de los coffeeshops. ¿Cómo me iba yo a imaginar que cuatro años más tarde esta compañía de refrescos iba a incluir cannabis entre sus ingredientes principales? Otra marca estadounidense que se lanza al emprendimiento cannábico. Te contamos todos los detalles en este artículo.
¿Quién no se ha sentido alguna vez atraído por los coloridos diseños de los tés Arizona? Sus atractivos envases llaman nuestra atención desde el frigorífico del supermercado donde nos encontremos. Al final, irremediablemente, te acabas comprando uno. Ahora, esta marca incluye un elemento más atrayente a su fórmula mágica, el cannabis estará entre sus principales ingredientes.
Asociación cannábica
Lo podíamos leer en The Wall Street Journal, AriZona Beverage Co, la compañía que está detrás de Arizon Iced Tea, se ha asociado con la compañía de cannabis Dixie Brands Inc. Ahora que la legalización es un hecho en muchos lugares de EE.UU, muchas y muy variadas marcas, aprovechan para lanzarse al emprendimiento cannábico. Comestibles, bebidas, zapatos, cosmética, textiles, materiales de construcción…
Un mercado emergente
Dixie Brands Inc tiene sede en Denver y se dedica a vender y fabricar vaporizadores, tinturas, cremas y dulces en cinco estados norteamericanos. Ahora, planea fabricar y vender sus productos a través de dispensarios autorizados. El presidente y CEO de Arizona, Don Vultaggio, declaró que una marca tiene que estar dispuesta a probar cosas.
“lo bueno es que somos uno de los primeros en un espacio emergente”, confesó Don Vultaggio.
Bebidas cannábicas
AriZona va a ir poco a poco y planea comenzar dando pequeños pasos hacia su objetivo principal. Primero probarán con vaporizadores y gominolas, para dar el salto a las bebidas después. Té, limonada, café, refrescos, agua carbonatada… Todas estas variedades podrían estar entre las que llevarán sus ingredientes mágicos en poco tiempo. Ambos, AriZona Beverage Co y Dixie Brands, han obtenido una licencia para vender este tipo de productos.
De EE.UU al resto del mundo
Como era de esperar, los que primero probarán sus productos serán los estadounidenses. Aunque planean dar el salto a Canadá y América Latina posteriormente. Seguramente recordaréis el nombre de otras marcas de bebidas que han dado el paso al emprendimiento cannábico, ya que te hemos hablado de muchas de ellas: Durban Poison, Hi-Fi Hops, Corona Constellation Brands Inc, Coors Light Molson Coors Brewing Co., Province Brandse, incluso, parece que Coca Cola está negociando con Aurora Cannabis, una de las más grandes productoras canadienses de cannabis.
El negocio del té, en declive
Aun así, AriZona planea ser una de las primeras marcas de refrescos en llegar oficialmente al mercado cannábico. El diario The Wall Street Journal también señalaba que su negocio principal, el té, está disminuyendo, aunque sea una de las marcas líderes de té helado en EE.UU. Y es por eso que AriZona está a la búsqueda de nuevas vías de crecimiento, porque su volumen de ventas ha experimentado un decrecimiento en los últimos años.
Primera etapa de actuación
Según podemos leer en The Wall Street Journal:
“el acuerdo, que está sujeto a la aprobación de la junta de Dixie, también le da a AriZona el derecho de comprar una participación de hasta $ 10 millones en la compañía de cannabis”.
Además, el contrato también dice que Dixie fabricará los productos en cada estado en el que se vendan y AriZona no participa en la producción. Aunque, como os contamos, se encuentran en su primera etapa de actuación.
Un terreno aún sin explorar
El motivo de tanta cautela es que, según ha declarado Vultaggio, todavía es un movimiento arriesgado. Aunque la planta sea legal en 11 estados de forma lúdica y en más de 30 de forma medicinal, en EE.UU no existe aún una ley federal que diga que el cannabis es legal, al contrario, está prohibido.
“Eso significa que no se puede transportar a través de las líneas estatales. Muchos bancos no aceptarán el dinero derivado de las ventas de cannabis y de las empresas que venden marihuana en los EE. UU. No pueden cotizar en las principales bolsas de valores de los EE. UU”, leíamos en The Wall Street Journal.