Propiedades alimenticias del cáñamo
Es un hecho que la sociedad actual tiende a derribar prejuicios hacia la planta del cannabis y que cada vez más se producen, comercializan y consumen una mayor variedad de productos derivados de ella. Las…
Iberian Peninsula express shipping
0€ Orders over 60€
*6€ orders under 59€
East, West, South Europe express shipping
0€ Orders over 150€
*18€ orders under 149€
North Europe express shipping
0€ Orders over 160€
*20€ orders under 159€
Ireland, Norway, UK normal shipping
0€ Orders over 60€
*6€ orders under 59€
Rest of the world normal shipping
0€ Orders over 180€
*25€ orders under 179€
Shipping costs can be confirmed in your shopping cart.
For additional shipping methods, please reach out through info@kannabia.com.
*Website protected by SSL.
**Not available in all regions.
*Your coupon will be sent via email.
*Should you have any question, comment or feedback, please do not hesitate to contact us.
En Colorado se considera que la comunidad negra ha sido criminalizada sistemáticamente porque la industria del cannabis ha sido mayoritariamente blanca, constituyendo una injusticia social a la que se debe poner fin. Con esta medida se busca paliar esta desigualdad racial y avanzar hacia una muy deseable equidad social, indultando las condenas pasadas y facilitando que aquellas personas que se han mantenido fuera de la industria debido a estas condenas pasadas puedan obtener licencias y participar activamente. Varias asociaciones locales consideran que no es justo que estas personas estén pagando por hechos que hoy en día han dejado de ser delito, ya que sería como penalizar el ser un adelantado a su tiempo.
“Hay demasiadas personas” reflexiona el gobernador Jared Polis “que tienen una condena previa por cantidades personales de cannabis que hoy en día son totalmente legales, y que les impide obtener préstamos, alquileres, recaudar capital, obtener licencias, trabajo, hipotecas”. Es primordial para la comunidad acabar con esta situación y avanzar en materia de derechos humanos.
Se espera por parte de la ciudadanía que esta medida sea un primer gran paso para paliar una situación injusta y que, lo más pronto posible, todos estos ciudadanos dejen de vivir con esa losa y puedan tener acceso a nuevas oportunidades. Se considera esta medida casi como una acción de reconocimiento del racismo sistémico e institucional, y es una medida apoyada por la Black Cannabis Equity Initiative y la Colorado Black Round Table, dos grupos que vienen pidiendo este tipo de reformas desde hace tiempo y que ya habían rubricado una misiva dirigida a Jared Polis pidiéndole la liberación de los prisioneros por condenas de cannabis antes de que la firma fuera efectiva.
Así pues, se espera que en menos de noventa días todas estas personas reciban el perdón institucional, y que esa eliminación de antecedentes abra el camino a la tan deseada equidad social en Colorado.