Kannabia Seed Company sells its customers hobby (collection) seeds for personal use. Its germination and cultivation is prohibited. The buyer undertakes to consult the legislation in force in his country of residence to avoid incurring in the performance of an illegal activity.
El pasado domingo 8 de enero apareció enLe Journal du Dimancheuna Tribuna de opinión firmada por profesionales directamente confrontados con la realidad de las drogas, entre los que están los diputados socialistas Patrick Mennucci y Marie-Arlette Carlotti. Piden el fin de “la prohibición del cannabis”, que consideran un “fracaso”, y proponen la instauración de una “legalización controlada”.
Diputados del Partido Socialista de Bouches-du-Rhône, Mennuci y Carlotti.
Treinta y cuatro asesinatos se registraron en 2016 en la región marsellesa y prácticamente todos ellos están directamente vinculados al tráfico de droga. Marsella se ha convertido en los últimos años en el escenario recurrente de ajustes de cuentas, de incautaciones sustanciosas y de numerosos sucesos que abren los noticieros y las portadas de los periódicos nacionales. Una ciudad sin embargo, donde se ha intentado todo o casi todo en materia de arsenal represivo. “Tenemos un prefecto encargado de la policía que es notable”, explica Patrick Menucci a la radio RFI, “pero se ve obligado a comprobar que cada vez que pone a un grupo entre barrotes, otro ocupa su lugar… ¡No tiene fin!”.
Una situación insostenible que ha llevado a médicos, psiquiatras, enfermeros, educadores especializados, profesores, sociólogos, artistas, militantes asociativos, policías, dos magistrados retirados y dos diputados del Partido Socialista de Bouches-du-Rhône -entre muchos otros- a pronunciarse públicamente por la legalización controlada “de la producción, la venta y el consumo” del cannabis en Francia.
Patrick Mennuci y Marie-Arlette Carlotti se han atrevido a romper la disciplina de partido (como ya lo hicieran en su momento Cécile Duflot, Vincent Peillon, Daniel Vaillant et François Rebsamen, por citar solo algunos) y han alzado su voz “desde Marsella a toda Francia” para que “en el período electoral que llega, se abra el debate sobre la legalización del cannabis”, según aparece en el texto publicado el pasado domingo.
“La cuestión no es un tema de los partidos políticos, la verdadera pregunta es si los franceses están preparados para escuchar este debate”, puntualizaba Mennuci en declaraciones a la radio France Bleu. “La cuestión no es legalizar el cannabis de un día para otro, sino permitir a este país debatir sobre este tema. Y nosotros hacemos énfasis en que es en el momento de las elecciones cuando se puede hacer. Queremos hacerlo desde Marsella porque esta es la ciudad del país que más sufre los estragos del tráfico de drogas”, apostilla el diputado socialista.
En el contexto actual de las próximas elecciones presidenciales, esta tribuna y la petición que han lanzado los firmantes en Change.org, pretenden sensibilizar a los potenciales candidatos para que se posicionen en un tema poco abordado, mientras que cerca de 5 millones de franceses fuman al menos un porro al año. Un debate recurrente que debería alimentar la campaña electoral, sin embargo hasta ahora pocos candidatos se han mostrado a favor de la legalización controlada del cannabis como Benoît Hamon o Jean-Luc Melenchon, ambos de la izquierda francesa.
Traducción del texto íntegro del manifiesto publicado el pasado domingo 8 de enero de 2017:
“Después de cerca de medio siglo, la ley que se aplica al consumo del cannabis es prohibicionista, represiva y punitiva. Sin embargo, la peligrosidad del cannabis no puede compararse con la del tabaco (60.000 muertos al año) y la del alcohol (40.000 muertos al año), que son drogas lícitas.
La prohibición del cannabis es un fracaso:
Es directamente responsable, en nuestra región, de redes de tráfico muy organizadas, que mueven sumas considerables y gangrenan numerosos barrios. Los ajustes de cuentas (2014: 15 casos, 10 defunciones, 2015: 13 casos, 14 defunciones, 2016: 34 defunciones) están vinculados mayoritariamente al tráfico de cannabis. El 20 % de la actividad policíaca concierne al tráfico de cannabis (9.095 procedimientos por infracción de la legislación sobre los estupefacientes en 2015, de los cuales el 90 % conciernen al cannabis, contra 6.808 en 2012, es decir un aumento del 25 %).
La represión tiene un coste importante (salud, policía, justicia, prisión) que no va a parar a inversiones necesarias y productivas (salud, vivienda, escuelas, obras públicas, seguridad).
Es perjudicial para la salud, porque la clandestinidad del uso aleja a los consumidores de la prevención, de la reducción de riesgos y de los cuidados sanitarios. El rejuvenecimiento comprobado por los primeros consumos impone medidas innovadoras para los jóvenes; pero no existe ningún dispositivo específico efectivo en los establecimientos escolares, los puntos de acogida de escucha a este colectivo se cierran, y las consultas de jóvenes consumidores no consiguen, a causa de la prohibición, atraer a usuarios de corta edad inquietos a la hora de exponer sus dudas.
La prohibición genera la exclusión, ya que las personas que presentan un modo de vida particular o una patología adictiva son estigmatizadas, rechazadas, castigadas, convertidas en responsables de malas acciones de las que son a menudo las víctimas. Y esto, en nombre de una orden moral que no reposa en ningún elemento probado por la ciencia.
Nosotros, marselleses, conscientes del desastre que causa el tráfico en nuestra ciudad, apelamos hoy a una legalización controlada de la producción, la venta y el consumo, tal y como ya existe en varios países, como la solución razonada que debemos escoger.
El fin de la prohibición tendría numerosos efectos positivos: el fin de las redes mafiosas que prosperan en la prohibición, y que matan; el ahorro sustancial del que se beneficiaría nuestra economía; una tasación legítima sobre la venta que haría entrar dinero en las arcas del Estado; la nueva orientación de la actividad de la policía y de la justicia hacia otras acciones de seguridad; la mejora de la salud de los jóvenes consumidores a veces atrapados en un uso nocivo o una dependencia, y una verdadera política de prevención que sería conexa a la legalización; la salida de la exclusión y una mejora de la ciudadanía, de las personas que consumen y de las que la criminalización de su comportamiento mantiene en la ilegalidad; una organización nueva de la producción que creará empleos en la agricultura.
Ya es hora de actuar. Marsella sufre daños causados por la prohibición del cannabis. Queremos promover el cambio y apelar a una política más eficaz y más humana. Es por eso que lanzamos desde Marsella esta llamada a toda Francia, para que, en el período electoral que llega, se abra el debate sobre la legalización del cannabis”.
Lista de firmantes:
Menucci Patrick, Diputado
Stambul Béatrice, Psiquiatra. Presidente de Honor de la Asociación Francesa de Reducción de Riesgos.
Granger Yann, Coordinador de CAARUD du Bus 31/32
Pérez Fabien, Abogado
Adloff Céline, Educadora especializada
Appia Brigitte, Jubilada
Apostolidis Thémis, Profesor de psicología social
Battesti Emma, Actriz
Bagnis Olivier, Médico referente del CSAPA (Baumettes)
Barles Sébastien, Profesor, Encargado de Misión del Parlamento Europeo
Bartolo Karine, Psiquiatra adictólogo
Bartolomei Christine, Magistrada jubilada
Bartolomei Louis, Magistrado jubilado
Bayet Guillaume, PH Unidad Sanitaria de Baumettes APHM
Beau Sophie, Directora de asociación humanitaria
Beaucamp Aurélien, Presidente de AIDES
Beetlestone Emma, Psiquiatra
Beitone Alain, Profesor retirado Benmaria Nassera, Consejero de barrio, diputado suplente Benmohammed Djamel, Coordinador ASUD Bennahmias Jean-Luc, Presidente del Frente Democrático UDE Bensussan Agnès, Sociólogo Billy Pierre, Jefe de servicio Hogar de Acogida Medicalizada Blaine Julien, Poeta Blanc Dominique, Médico generalista UCSA Baumettes Bonnemain Tristan, Grafista Bonnet Didier, Asociación ADRETS Boulanger Sylvie, Psicólogo clínico Red Salud Marsella Sur Bourelly Michel, Militante asociativo, Monitor de estudios en ciencias sociales ANRS Bourlière Marc, Jefe de servicio de Hepatogastroenterología del Hospital Saint-Joseph Bret Robert, Jubilado, antiguo parlamentario, militante asociativo (OIP) Breton Christine, Conservador honorario de Patrimonio Brollo Sylvie, Psicólogo CSAPA Prisiones de Marsella Brun François, Mádico generalista Bruschi Christian, Profesor emérito de la facultad de Derecho, abogado honorario Bruschi Myrtho, Abogado honorario Camil Silvie, Director ASUD Mars Say Yeah Cano Lucia, Arquitecto Carlotti Marie-Arlette, Diputado Carouge Clément, Fundador de la Nuit Magazine Carrieri Patrizia, Investigadora del INSERM Chabannes Jean-Marc, Psiquiatra APHM Chapiro Claude Renard, Agente cultural Chappe Cécile, Técnico de estudios clínicos del Hospital Saint Joseph Chevalier Marielle, Educadora especializada Chuzeville Marie-Claude, Antigua Directora de instituto Clarte Florian, Monitor de escalada Clarte Renaud, Psiquiatra APHM Condro Salvatore, Sociológo Correard Régis, Asalariado Corsini Lionel, Dj Oil Cottereau Joris, Monitor educativo De Boissezon Bruno, Jefe de empresa Decamps Yann, Actor De Cerou Jean-Baptiste, Alto funcionario De Leusse Christian, Responsable asociativo Denambride Alix, Director de teatro De Severac Marie-Laure, Médico Desgranges Béatrice, Directora de festival Marie Dijon, Chef de cocina Dinard Michel, Autor Compositor Intérprete Diakhaté Lamine, Responsable del Partido Socialista senegalesa de Marsella Djaffri Abdelghani, Agente de proximidad Doumenc Camille, Educadora especializada, coordinadora CSAPA Duport Claire, Socióloga Febvrel Didier, Médico de Sanidad Pública Félius Stéphane, Jefe de servicio estructura Médico Social Fieulaine Matthieu, Coordinador Asociación SANTé! Fourest Alain, Responsable asociativo Frappas Mylène, Ejecutivo de Sanidad Pública – Marsella Freschel Agnès, Periodista Gadelius Hans, Médico adictólogo Galinier Anne, Coordinador Espacio Sanidad APHM Gasiglia Caroline, Presidente CAARUD Le Tipi Gaudion Lucien, Artista Girard Vincent, Psiquiatra APHM Goldet Hélène, Presidente del CIQ Granjon Bernard, Presidente Honorífico de Médicos del Mundo Hadj-Chick Haouaria, Consejero departamental Hariton Bernard, Médico generalista Hazer Bénédicte, PH Médico de urgencias Hispa Dorian, Responsable EELV Hoareau Emmanuelle, Sociólogo InCITTA y GVRS Hourrier Ketty, Éducadora especializada Iivanez Philippe, Artista & Cocinero Jordan Claude, Director CSAPA/CAARUD Kerdudo Olivier, L’Amateur (Artista y programador) Kerimel Eric, Director general de Habitat alternatif et Social Kilidjian Dro, Programador música Laberthe Sandra, Enfermera Lacoste Patrick, Responsable asociativo Lagati Nadia, Artista & Cocinero Lancon Christophe, Psiquiatra APHM Lardillier Dominique, Médico Lasolle Claire, Ciudadana – Tesorera de la asociación SOLARIS / Videodrome 2 Laurent-Crippa Dominique, Enfermera des sector psiquiátrico Lebrun Maela, Enfermera Jefa de servicio Le Flour Marine, Artista Plástica y Dj Pé Pé, Regidora Lenoir Sylvia, Jefe de servicio CHRS y CAARUD Levi Joachim, Asociación Nouvelle Aube Longère Serge, Director de establecimiento médico-social Lyon Delphine, Policía Mahachi Osman, Militante asociativo Malaval Isabelle, Coordinadora general PACA Médicos del Mundo Martel Frédéric, Periodista/ Escritor Martin Victor, Agente de reducción de riesgos Matenot Nicolas, Psicólogo Social de la Salud Mélère Julie, Profesor de letras modernas Mélia Corinne, Coordinatdora Red Salud OEB Merbah Nasser, Profesor de EPS Mikowsky Sonia, Escenógrafo Mokhtari Saadia, APHM Médico enfermedades tropicales Monge Axelle, Jefe de proyecto cultural Moukomel Marianne, Ortofonista jubilada Musso Sandrine, Antropóloga Nave Constance, Presidente dse SOS Hepatitis PACA Naudin Jean, PUPH Psiquiatra, Doctor en filosofía Noël Benoît, Jefe de servicio de establecimiento médico-social Nugoli Hélène, Polícia Ohanessian Yannick, Concejal CESER PACA Olenine Alexandre, Agente de prevención Paraponaris Hervé, Artista, Profesor investigador Pendaries Jean-René, Ciudadano Pétrot Jean-Philippe, Enfermero psiquiátrica Pigamio Marion, Jefe de empresa Pigamo Nathalie, Consejero Metropolitano Policard Yael, Estudiante Poitevin Christian, Adjunto a la cultura Marsella 89-95 Putzschel Dirk, Médico adictólogo APHM Richez-Battesti Nadine, Profesor – investigador AMU Rooijackers Jean-Régis, Coordinador de estructura médico-social Roux Perrine, Investigadora del INSERM Saint-Girons Nicolas, Profesor Santucci Jean-Jacques, Director Addictions Méditerranée Scheidt Bertrand, Productor de espectáculos Scotto Eric, Comerçiante Simon Nicolas, Psiquiatra APHM Spire Bruno, Antiguo Presidente de AIDES Sportis Cécile, Antigua diplomática Stambul Édouard, Profesor Stambul Pierre, Profesor jubilado Stambul Samuel, Arquitecto Tagawa Anne-Marie, Educadora de Prevención Barrios Norte jubilada Tiran Emma, Funcionario Territorial Toubiana Pierre, Médico de Sanidad Pública jubilado Trignac Cyrille, Militante asociativo, político, sindicalista Tur Vera, Directora de Escuela Infantil Vassas Stéphanie, Directora ANPAA Vercey Renaud, Realizador multimedia Viard Jean, Investigador Vidal Anne, Psicóloga clínica Vigier Emmanuel, Realizador Zurbach Etienne, Coordinador TREND SINTES