Kannabia estará en IndicaSativa Trade
Kannabia estará junto con Canapajo en la feria «IndicaSativa Trade» de Italia. Te esperamos en el Stand 99.Kannabia Team
Iberian Peninsula express shipping
0€ Orders over 60€
*6€ orders under 59€
East, West, South Europe express shipping
0€ Orders over 150€
*18€ orders under 149€
North Europe express shipping
0€ Orders over 160€
*20€ orders under 159€
Ireland, Norway, UK normal shipping
0€ Orders over 60€
*6€ orders under 59€
Rest of the world normal shipping
0€ Orders over 180€
*25€ orders under 179€
Shipping costs can be confirmed in your shopping cart.
For additional shipping methods, please reach out through info@kannabia.com.
*Website protected by SSL.
**Not available in all regions.
*Your coupon will be sent via email.
*Should you have any question, comment or feedback, please do not hesitate to contact us.
Afortunadamente, cada vez se habla más abiertamente del cannabis y de sus efectos. Pero la planta aún sigue estigmatizada por ciertos sectores de la sociedad y es común que se hable de ella atendiendo a generalizaciones. Para derribar mitos es necesario sensibilizar, informar y debatir. Son procesos complejos que requieren de tiempo. Este artículo reúne algunos de los mitos más famosos que te han contado sobre el cannabis, pero hay muchos más.
Amsterdam
Vale, es verdad que todavía mucha gente piensa que Países Bajos es un país abierto, casi idílico, porque existen los coffeeshops. Y que poder comprar marihuana en estos establecimientos es para muchos el equivalente a la legalidad de la planta, pero tenemos que detenernos en algunos matices. En los años 70, 1976 para ser más exactos, Holanda aprobó una ley de venta de pequeñas cantidades de cannabis para uso personal, 5 gramos al día como máximo. Sin embargo, los neerlandeses nunca legalizaron la puerta de atrás. ¿De dónde viene la marihuana que venden en estos particulares establecimientos? La realidad es que el cultivo, la importación y la distribución siguen siendo delito en Países Bajos.
Si hablamos de Portugal, la situación es parecida, ya que el país vecino despenalizó todas las drogas, pero no las legalizó. O sea, que si te pillan comprando cannabis, consumiéndolo o llevándolo encima, te expones a infracciones administrativas que están castigadas con sanciones civiles, que pueden ir de una multa a prestar un servicio a la comunidad. Así que estos son mitos sobre el cannabis que se suelen repetir a menudo.
Si por sobredosis entendemos que puedes morir consumiendo cannabis, no está demostrada esta afirmación. Los investigadores han establecido que para que esto ocurra deberías ingerir entre 20.000 y 40.000 veces más de thc que lo que contiene un cigarrillo cargado de marihuana. Así que esto es casi imposible y no hay muertes relacionadas con el consumo del cannabis. Sin embargo, cada persona tiene una tolerancia, según su peso, altura, edad, características físicas… Que no puedas morir por sobredosis, no significa que no pueda sentarte mal según cómo la consumas o según la cantidad que tomes. Cualquier sustancia conlleva una responsabilidad y eso es lo que proponen las asociaciones y colectivos que trabajan por la legalización de la planta, que exista más información.
Desde el punto de vista farmacológico no hay evidencias que indiquen que la marihuana te induzca al consumo de otras drogas. Quizá el punto de vista médico no sea tan importante aquí como el social. La marihuana sigue siendo una droga ilegal que, en la mayoría de los casos, llega a nuestras manos porque un vendedor nos la facilita. A veces, estos dealers tienen otras sustancias y esto haría más fácil que pudieras acceder a ellas y probarlas. Siguiendo con este ejemplo, también podríamos decir que el alcohol es una puerta de entrada a drogas más duras, pero socialmente está mucho más aceptado que la marihuana. Según un estudio del instituto RAND con datos recogidos entre 1982 y 1994, los patrones de consumo de drogas entre los jóvenes de EE.UU se explican de otra manera. Las personas interesadas en sustancias psicoactivas son más proclives a probar otras drogas. Holanda es un buen experimento, ya que, pese a tener el cannabis al alcance de todos los mayores de edad, no hay relación entre consumo de cannabis y otras drogas. Otro mito del cannabis bastante generalizado.
Hay muchas afirmaciones como esta, que están basadas en los prejuicios. Solo por fumar no te vas a convertir en un delincuente ni vas a ser una persona perezosa ni vaga. Estos juicios sociales son muy frecuentes cuando hablamos de sustancias que no están legalizadas, pero muchas veces se hacen por puro desconocimiento y se crea otro de los repetidos mitos sobre el cannabis. De nuevo recurrimos a Holanda para hablar de un caso real. Allí, tras la apertura de los coffeeshops a mediados de los años 70 se han ido cerrando cárceles ya que los crímenes por narcotráfico han bajado. Ahora las usan para otros fines, por ejemplo en Utrecht hay una que se ha convertido en espacio de trabajo cowork. También han reinventado el uso de las iglesias, ahora que muchas han cerrado, pero esta es otra historia.
Nada es inofensivo y el consumo de toda sustancia conlleva una responsabilidad. Decía el alquimista, médico y astrólogo suizo Paracelso, “Nada es veneno, todo es veneno. La diferencia está en la dosis”. También depende de cómo consumas el cannabis, ya que si lo fumas se produce una combustión químicamente muy parecida a la que se produce cuando consumes tabaco fumado, que puede desembocar en enfermedades respiratorias, como bronquitis. Sin embargo, esta no es la única forma que tienes de consumir marihuana, ya que la puedes vaporizar. Toda sustancia conlleva sus riesgos, pero cada vez más pacientes de cannabis medicinal exponen los múltiples beneficios si se consume de manera responsable, conociendo la composición y la dosis, según tus características físicas.
Y vosotros, ¿qué mitos sobre el cannabis conocéis?