Qué necesitas saber para obtener una buena cosecha
La primera pista que nos dará la planta de marihuana para saber que ha llegado el momento de cortarla será la cantidad de tricomas en los cogollos que han cambiado de color, por lo general…
Iberian Peninsula express shipping
0€ Orders over 60€
*6€ orders under 59€
East, West, South Europe express shipping
0€ Orders over 150€
*18€ orders under 149€
North Europe express shipping
0€ Orders over 160€
*20€ orders under 159€
Ireland, Norway, UK normal shipping
0€ Orders over 60€
*6€ orders under 59€
Rest of the world normal shipping
0€ Orders over 180€
*25€ orders under 179€
Shipping costs can be confirmed in your shopping cart.
For additional shipping methods, please reach out through info@kannabia.com.
*Website protected by SSL.
**Not available in all regions.
*Your coupon will be sent via email.
*Should you have any question, comment or feedback, please do not hesitate to contact us.
Para realizar un cultivo exitoso es elemental también conocer a las plantas que vamos a sembrar, sus partes y sus funciones determinadas.
Si bien se han encontrado diversos tipos de cannabis, muchas de ellas son similares en parte por su aspecto morfológico. Pasaremos a ver cuáles son las partes de ésta planta y la función de cada una de ellas.
El cannabis pertenece a la familia de las cannabaceae, es una especie que esta compuesta por machos y hembras por lo que podemos decir que es una especie dioica. En ocasiones también pueden ser hermafroditas conteniendo los dos órganos sexuales en una misma planta. Estas plantas tienen un ciclo anual de forma natural (foto periódicas), pero en el mercado actual se pueden encontrar plantas de cannabis autoflorecientes (no se rigen por fotoperiodo) son cruces que se comenzaron a hacer con el tipo de cannabis rudelaris.
No queremos dejar de mencionar las semillas, que si bien no son parte en sí mismas de la planta, cumplen una función muy importante y fundamental. Sin ellas no habría nada… generalmente de color amarronado. Son pequeños embriones que contienen una pequeña planta en estado embrionario que bajo las condiciones adecuadas, dará vida a una nueva planta. La radícula es la parte que genera la raíz una vez colocada en el sustrato, comenzará a producir pelos absorbentes.
Luego veremos los cotiledones que, en el primer par de hojas no reales, son de forma oval y lisa, y que se encargan de proveer nutrientes en los primeros días de vida de la planta. Más tarde veremos que salen el primer par de hojas reales, aserradas, ellas serán las encargadas de realizar la fotosíntesis la respiración y transpiración.
Las raíces de la planta van a desarrollarse siempre debajo del sustrato, son una parte muy importante que no demos desestimar si pretendemos que nuestras plantas crezcan saludablemente. Cumplen la función de absorción de nutrientes necesarios para el bienestar de la planta y aportan la firmeza necesaria para el sostén a la planta. En la zona radicular encontraremos una raíz principal a partir de la cual se desarrollaran las raíces secundarias. Son el sistema vascular de las plantas, mientras que el exilema, es el encargado de conducir la sabia y llevar agua y minerales al resto de la planta.
Se considera tallo lo que asciende desde las raíces fuera del sustrato, es la parte aérea de las plantas. Soporta el crecimiento y es el encargado de llevar agua y minerales a toda la planta.
Nudo es la parte del tallo de donde nacen las hojas e internado, es el espacio que hay entre ambos nudos y pueden variar en su longitud dependiendo del espacio de cultivo y la técnica realizada.
Las ramas saldrán en pareja de cada lado del tallo y desde el nudo, puede variar el número de ellas dependiendo también de las condiciones y la variedad genética.
Son clave, la parte fundamental en el desarrollo de nuestras plantas, tienen una forma muy especial parecida a un abanico. Son un indicativo de especie ya que las genéticas sativas nos muestran hojas más finas y con más puntas que las genéticas índicas donde veremos hojas más anchas y con un verde más fuerte. Éstas también son las encargadas de alertarnos cuando algo esta pasado, por ello hay que prestar mucha atención cuando estas comienzan a mostrar alguna sintomatología extraña: problemas en las raíces, insectos, excesos, carencias, etc. Son capaces de absorber la luz que se les aplica para transformarla en energía para las plantas.
Es el primer cáliz que muestra la planta y determina su sexo, en él podremos apreciar dos pistilos. Aparecen usualmente en los nudos superiores de la planta junto a las estípulas.
Es una vaina con forma de gota que muestra la flor hembra y que alojará semillas al ser fecundada, la flor del cannabis está compuesta por cientos de cálices.
Son los pelillos que salen de los cálices, éstos se encuentran conectados a los ovarios de la flor por lo que son los encargados de recoger el polen del macho a la hora de la polinización.
Son las glándulas resinosas, éstas alojan en su mayoría los cannabinoides de la planta. Se encuentran por toda la flor y en hojas cercanas a las glándulas.
Las flores macho tienen forma de bolita, ésta tiene sépalos que son las partes que la recubren formando un cáliz interno. Dentro encontramos los estambres que son los sacos que contienen el polen, generalmente de color amarillo. El polen nos sirve para hacer cruces entre genéticas de cannabis y asegura la supervivencia de la especie.
Espero que este artículo te haya sido de ayuda y puedas tener una planta sana y fuerte!