Kannabia Seed Company en Spannabis
Ya ha pasado más de una semana desde que acabó Spannabis 2017, pero hasta ahora no hemos conseguido ni un rato libre para escribir la crónica de esta última edición de la mayor feria cannábica…
Iberian Peninsula express shipping
0€ Orders over 60€
*6€ orders under 59€
East, West, South Europe express shipping
0€ Orders over 150€
*18€ orders under 149€
North Europe express shipping
0€ Orders over 160€
*20€ orders under 159€
Ireland, Norway, UK normal shipping
0€ Orders over 60€
*6€ orders under 59€
Rest of the world normal shipping
0€ Orders over 180€
*25€ orders under 179€
Shipping costs can be confirmed in your shopping cart.
For additional shipping methods, please reach out through info@kannabia.com.
*Website protected by SSL.
**Not available in all regions.
*Your coupon will be sent via email.
*Should you have any question, comment or feedback, please do not hesitate to contact us.
La República Argentina se suma desde este momento a la larga lista de países que ya han regulado la industria del cannabis medicinal así como su producción a nivel industrial. Matias Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo del gobierno de Alberto Fernández, presentó días atrás el proyecto de ley que establecerá el marco legislativo mediante el que regulará la industria del cáñamo en este país. Durante meses se ha trabajado en el desarrollo de este proyecto, basándose en la legislación existente en países como Uruguay y Canadá. Según las proyecciones del Ministerio, se estima que esta industria pueda generar más de 500 millones de dólares únicamente en ventas al mercado interno, unos 50 millones anuales en exportaciones y la creación de más de 10.000 nuevos puestos de trabajo.
Se contempla que las cooperativas y pymes tengan una presencia relevante y ayuden a fomentar el desarrollo de esta industria. También la creación de una agencia de control, que respondería al nombre de Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME), es una de las propuestas que aparecen en el informe, y que tendrá entre sus funciones las de regular, administrar y fiscalizar toda la cadena productiva de cannabis y cáñamo, así como la de otorgar y administrar las autorizaciones necesarias para desempeñar tales funciones. Se prevé que la ARICCAME se encuentre compuesta por los Ministerios de Desarrollo Productivo, Salud, Agricultura, Ganadería y Pesca, Ciencia y Tecnología y Seguridad.
El proyecto, bajo el título “Marco regulatorio para el desarrollo de la industria del cannabis medicinal y del cáñamo industrial”, fue presentado en el Consejo Económico y Social que tuvo lugar el pasado 2 de junio en el Museo del Bicentenario por los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; de Salud, Carla Vizzotti; de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza; y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra. También el secretario de Asuntos Estratégicos de la Nación, presidente a su vez del Consejo Económico y Social, Gustavo Beliz, estuvo presente en el acto. Todos manifestaron su satisfacción por el trabajo colaborativo y por el diálogo, que han contribuido a que esta propuesta llegue a buen término, colocando la República Argentina más próxima a la normalización del cannabis. La ley, como corresponde, será enviada al Congreso de la Nación para ser sometida a debate legislativo en los próximos días.
El principal objetivo de esta normativa es establecer el marco regulatorio para la inversión, tanto pública como privada, en todo el proceso de producción y distribución del cannabis medicinal. Actualmente, se autoriza el uso terapéutico y paliativo de la planta de cannabis, por lo que este proyecto vendría a complementar la actual ley ya existente en Argentina, al tiempo que legaliza la producción y comercialización del cáñamo industrial y de sus subproductos.
La industria del cannabis se encuentra en un momento indiscutible de crecimiento a nivel global y evidente, un aumento exponencial que supone una fuente potencial de empleo y desarrollo, lo que supondrá un impacto positivo en la economía de los más de cincuenta países que ya han avanzado recientemente en sus políticas de desarrollo de un marco legislativo para el uso medicinal e industrial del cannabis. Actualmente, Israel, Canadá y Estados Unidos lideran esta industria a nivel mundial, con Colombia y Uruguay como países destacados en Latinoamérica.
El gobierno argentino se muestra optimista y contempla esta ley como una gran oportunidad para convertir el país en líder regional en este novedoso sector, gracias a su infraestructura, tanto en materia agropecuaria como industrial, y a sus capacidades productivas y científicas.