Aumenta el uso del cannabis entre personas mayores de 65 años
Un estudio reveló que ha habido un incremento en el uso de cannabis por personas estadounidenses de 65 años o mayores en un 250% entre 2006 y 2013. Parece que la tercera edad es el…
Iberian Peninsula express shipping
0€ Orders over 60€
*6€ orders under 59€
East, West, South Europe express shipping
0€ Orders over 150€
*18€ orders under 149€
North Europe express shipping
0€ Orders over 160€
*20€ orders under 159€
Ireland, Norway, UK normal shipping
0€ Orders over 60€
*6€ orders under 59€
Rest of the world normal shipping
0€ Orders over 180€
*25€ orders under 179€
Shipping costs can be confirmed in your shopping cart.
For additional shipping methods, please reach out through info@kannabia.com.
*Website protected by SSL.
**Not available in all regions.
*Your coupon will be sent via email.
*Should you have any question, comment or feedback, please do not hesitate to contact us.
Pablo Romero, ex voluntario de Fundación Daya e ingeniero en biotecnología de la Universidad de Santiago de Chile, responde cuatro preguntas clave para entender las propiedades medicinales del cannabis: las evidencias científicas, enfermedades que pueden tratarse con cannabis, tipos de tratamientos y consumo medicinal. Todo lo que necesitas saber sobre la marihuana terapéutica en un único artículo.
Las propiedades psicoactivas y medicinales de la Cannabis, conocida popularmente como marihuana, eran ampliamente conocidas por civilizaciones antiguas. Luego, a comienzos del siglo XX, la planta fue declarada ilegal en la mayor parte del mundo usando como argumento sus propiedades psicoactivas.
Cada día hay más evidencia científica acerca de los beneficios que trae el uso de cannabis, sin embargo para la mayoría de las personas aún hay bastantes mitos y desinformación en torno al tema.
Al igual que muchos vegetales, hay una amplia gama de variedades, con diferencias importantes en tiempo de maduración y concentración de los distintos cannabinoides, responsables de que existan variedades más eufóricas que generan risa y otras más narcóticas que dan sueño.
Existe una larga lista de enfermedades en las que puede ser eficaz el tratamiento. Recientemente se publicó un informe elaborado por las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina de EE.UU titulado “Efectos en la Salud de la cannabis y los cannabinoides” donde se recopila y analiza la evidencia científica existente hasta el momento.
Personas con enfermedades raras han encontrado en el cannabis el alivio que la medicina moderna no otorga, ya sea por un costo alto o simplemente por ausencia de tratamiento. Muy rara vez una enfermedad se va a curar usando cannabis. Las enfermedades tratables suelen ser crónicas y no tienen cura: el tratamiento incide en el manejo de sus síntomas.
Su uso mejora la calidad de vida como en la Enfermedad de Crohn, un trastorno intestinal que en tratamiento pasaron de ir 20 veces al baño por día a sólo seis. Respecto al cáncer, la efectividad para aliviar dolor es incuestionable y puede sustituir el uso de opioides, en los que existe riesgo de sobredosis.
No se fuma, se hacen preparados que se consumen por vía oral. Los cannabinoides son de naturaleza lipídica, se comportan como grasas y por lo tanto se disuelven en solventes orgánicos. Es necesario activar los cannabinoides para que surtan efecto ya que en la planta aparecen de forma inactiva.
Dentro de las preparaciones más populares se encuentra la resina (un concentrado muy potente, con una apariencia similar al petróleo), los macerados en aceite de oliva o alcohol y las pomadas, éstas últimas son útiles para patologías de la piel y dolores reumáticos.
El tratamiento se inicia con dosis mínimas para que el cuerpo comience a activar el sistema endocannabinoide y se acostumbre a los efectos del cannabis. Luego se aumenta la paulatinamente hasta que los síntomas son controlados. En algunos casos esta dosis no alcanza a producir psicoactividad y en otros es leve y tolerable. El tratamiento debe ser supervisado por un experto, ya que es necesario evaluar personalmente cada caso y situación.
La marihuana tiene propiedades terapéuticas irrefutables, existe la evidencia científica y personas que ya están tratando su enfermedad con cannabis de manera efectiva. Sin embargo muchos países continúan prohibiendo en vez de generar instancias para que pacientes tengan acceso seguro y profesional a medicina cannábica.