Situación legal del cannabis en el Reino Unido
La primera ley que establece la ilegalidad de la planta del cannabis y sus derivados en el Reino Unido se remonta a principio del 1900. En los años veinte del siglo pasado, el “Dangerous Drugs…
Iberian Peninsula express shipping
0€ Orders over 60€
*6€ orders under 59€
East, West, South Europe express shipping
0€ Orders over 150€
*18€ orders under 149€
North Europe express shipping
0€ Orders over 160€
*20€ orders under 159€
Ireland, Norway, UK normal shipping
0€ Orders over 60€
*6€ orders under 59€
Rest of the world normal shipping
0€ Orders over 180€
*25€ orders under 179€
Shipping costs can be confirmed in your shopping cart.
For additional shipping methods, please reach out through info@kannabia.com.
*Website protected by SSL.
**Not available in all regions.
*Your coupon will be sent via email.
*Should you have any question, comment or feedback, please do not hesitate to contact us.
El 14 de diciembre de 2017, la OMS hizo pública una recomendación oficial en la que se indicaba que el CBD (cannabidiol), uno de los compuestos del cannabis, no era nocivo para la salud y carecía de riesgo de abuso, por lo que se sugería que no se clasificase como sustancia sujeta a fiscalización internacional. Más tarde, en 2018, la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) excluyó el CBD de la lista de sustancias prohibidas, ya que, explicaba, el CBD “no actúa como potenciador del desempeño” y, por lo tanto, “no presenta riesgos para la salud de los atletas ni viola el espíritu deportivo” al no cumplir los requisitos necesarios para que una sustancia sea considerada como “dopaje”.
Estos dos gestos abrían la puerta al uso terapéutico del CBD en el ámbito del deporte de élite, cuyos efectos beneficiosos como antinflamatorio, relajante o incluso para regular los ciclos de descanso y vigilia, ya eran conocidos. Pero es ahora, en la temporada 2021, cuando la NBA ha dejado de realizar tests de consumo de cannabis, dejando así de imponer sanciones deportivas por este hecho. Han sido dos los factores que han confluido para que se produzca esta situación: por un lado, la trayectoria de despenalización y descriminalización de la marihuana que se está llevando a cabo en EUA y que es ya un fenómeno imparable. Por otro, las circunstancias especiales provocadas por la pandemia del coronavirus. Así, el sindicato de jugadores (la NBPA) y la NBA, acordaron la suspensión oficial de los tests, pese a que la marihuana es considerada como sustancia prohibida hasta 2023 según el convenio suscrito por sindicato y patronal vigente desde 2017.
Ya anteriormente otras disciplinas deportivas habían acabado con las sanciones disciplinarias por consumo de cannabis. Tanto la liga profesional de béisbol como la de hockey sobre hielo o fútbol reconocían los beneficios medicinales de su uso y dejaron de penalizar a sus deportistas. A principios de 2020 se sumó a la lista la liga de fútbol americano, de manera que la única liga en EUA que sancionaba su uso hasta ahora era la NBA. Aún así, la dirección ha puntualizado que se reserva el derecho a realizar pruebas en determinados casos, como en los supuestos de un consumo excesivo que pudiera afectar negativamente a los jugadores, pudiendo llegar a ser sancionados.
Se estima que aproximadamente un 50% de los jugadores consumen y todos coinciden en destacar sus propiedades de alivio de determinados problemas como estrés o ansiedad, así como su capacidad antinflamatoria. Esta se debe a que el CBD interactúa de manera natural con el receptor TRPV-1, que se encuentra en el sistema nervioso central y en el sistema nervioso periférico, y que interviene en la transmisión y modulación del dolor, la inflamación y la temperatura corporal. Como cannabinoide no psicotrópico que es, el CBD se caracteriza por no ocasionar efecto euforizante y por sus propiedades medicinales asociadas sin generar intolerancia, dependencia o adicción, reduciendo la inflamación muscular, disminuyendo la sensación de dolor, reduciendo el estrés y la ansiedad o regulando los ciclos de sueño. Todas estas aplicaciones terapéuticas convierten al CBD en un recurso natural de gran polivalencia para los deportistas de élite que, además, se encuentra disponible cada vez en formatos más diversos: desde aceites o cremas hasta ungüentos o tisanas.
Tampoco hay que perder de vista que el hecho de que deportistas de élite utilicen productos con CBD con total naturalidad y sin recibir sanciones por ello, contribuye a acabar con los prejuicios hacia el cannabis y a mejorar la visión que de la marihuana se tiene en la sociedad, así como a la divulgación de sus indiscutibles propiedades medicinales.