Kannabia Seed Company sells its customers hobby (collection) seeds for personal use. Its germination and cultivation is prohibited. The buyer undertakes to consult the legislation in force in his country of residence to avoid incurring in the performance of an illegal activity.
Canopy Growth Corporation está considerada como la compañía de cannabis más grande del mundo en la actualidad. Tanto es así, que el productor y comercializador internacional de cerveza, vino y licores, Constellation Brands Inc (de Corona, Modelo, Pacífico, entre otras) controla el 35%. Este gigante de la marihuana, que tiene su sede en Ontario, Canadá, llega a España, al comprar hace unos meses Cáñamo y Fibras Naturales, más conocida como Cafina, una pequeña empresa española situada en Callosa de Segura, Alicante.
La industria legal del cannabis en España
En España cada vez es más común que surjan empresas que se apunten a la industria legal del cannabis. Es el caso de Cafina, un proyecto alicantino que hace unos meses consiguió los permisos de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) para crear explotaciones legales de marihuana destinadas a fines medicinales o de investigación. Esta misma empresa ha sido adquirida por los canadienses Canopy Growth.
Licencias para fines medicinales y de investigación
Cáñamo y Fibras Naturales se fundó en 2014 y tiene su sede en la provincia de Alicante. Esta empresa tiene licencia para el cultivo y la comercialización de cannabis medicinal. Contando con ella, solo hay tres proyectos en España con autorización para cultivar, distribuir y exportar cannabis que tenga más de un 0,2% de Tetrahidrocannabinol (thc), y siempre y cuando vaya destinado a fines medicinales y de investigación. Cafina consiguió su licencia general y de investigación por parte de la AEMPS en 2018.
Cafina también es poseedora de una licencia para cultivar cáñamo y tiene en marcha proyectos de I+D, dentro del mundo de la venta de semillas, y para la extracción a pequeña escala de cannabinoides para fines de investigación. Con estas características, es fácil que nos imaginemos una empresa con una vasta extensión, pero nada más lejos de la realidad, los alicantinos sólo cuentan con 150 m2 de invernaderos. Por eso Canopy Growth podría estar interesado en hacer de esta empresa en nuestro país su sede central en Europa.
Canopy Growth y Cafina
De esta manera Canopy Growth ha atajado el proceso, adquiriendo una empresa que ya tiene los permisos y la capacidad de realizar procesos administrativos para poner en marcha un cultivo o comercializar cannabis de manera legal y automática, según podemos leer en el diario «El Confidencial». Por el momento, hay pocas empresas en España, catorce en concreto, que cuenten con estas licencias por parte de la (AEMPS).
Posicionamiento estratégico
Pocas cosas cambiarán en la estructura interna de Cafina, ya que su director general, Xavier Deláss Martínez, seguirá con su puesto mientras se produce el proceso de inyección de capital. Desde Canopy Growth no ocultan sus intenciones, y su presidente y co-CEO, Mark Zekulin, ha llegado a declarar en un comunicado oficial que,
«añadir Cafina nos permitirá construir rápidamente nuestra presencia en España, utilizando su licencia de cultivo existente como plataforma de lanzamiento, al tiempo que garantizamos que nuestra filial canadiense, la más grande del mundo, pueda continuar atendiendo las necesidades médicas y recreativas de los canadienses».
Adquiriendo Cafina, Canopy Growth tiene una mejor posición estratégica en Europa, ya que a largo plazo podrá atender la demanda en este continente de cannabis medicinal y productos de CBD. Además de esta sede en España, Canopy Growth cuenta con 400.000 m2 de cultivo en Odense (Dinamarca) y con instalaciones certificadas internacionalmente en Tültingen (Alemania). Fue fundada por Bruce Linton y Chuck Rifici en 2013 y por aquel entonces se llamaba Tweed Marijuana Inc. En 2015 cambió su nombre a Canopy Growth Corporation.
Alcaliber y Juan Abelló
El primer tanteo de Canopy Growth Corporation en nuestro país, fue con una de las empresas líderes en el mundo en la producción de morfina para uso medicinal, Alcaliber. Esta compañía es española y tiene una participación del 60% en Torreal, del empresario Juan Abelló, que posse licencia de la AEMPS para el cultivo de cannabis. Al final, fue el fondo británico GHO el que se quedó con Alcaliber por más de 200 millones de euros.
Otros casos parecidos
A nuestro país ya le han salido pretendientes internacionales otras veces, ya que Freedom Leaf, una de las compañías cannábicas más grandes del mundo, compró invernaderos en Valencia que ocupan cerca de 40.000 m2 para cultivar cáñamo en interior. Su objetivo con esta compra, es convertirse en el productor de cáñamo interior más grande de Europa, ya que, en el continente, existe un mercado en auge para los productos de CBD, según declaró su CEO, Clifford J. Perry.