Importancia de los terpenos cannábicos
Hoy quiero centrarme en este tema por varias razones. En primer lugar, por el beneficio comprobado que nos otorgan los terpenos, y en segundo lugar, ¿qué sentido tendría una flor sin aroma ni sabor ?…
Iberian Peninsula express shipping
0€ Orders over 60€
*6€ orders under 59€
East, West, South Europe express shipping
0€ Orders over 150€
*18€ orders under 149€
North Europe express shipping
0€ Orders over 160€
*20€ orders under 159€
Ireland, Norway, UK normal shipping
0€ Orders over 60€
*6€ orders under 59€
Rest of the world normal shipping
0€ Orders over 180€
*25€ orders under 179€
Shipping costs can be confirmed in your shopping cart.
For additional shipping methods, please reach out through info@kannabia.com.
*Website protected by SSL.
**Not available in all regions.
*Your coupon will be sent via email.
*Should you have any question, comment or feedback, please do not hesitate to contact us.
“Administramos CBD a 50 pacientes y observamos que los niveles de infección descendían más rápido”, explicó Rudolf Likar, jefe del Departamento de Anestesiología y Medicina Intensiva del Hospital de Klagenfurt, en Carinthia (Austria), a la agencia EFE. Tal y como Likar ha manifestado, el cannabidiol refuerza el sistema inmunitario y tiene propiedades inflamatorias, por lo que su administración ayuda a superar la neumonía causada por el coronavirus. Además, nos indica el investigador que no presenta efectos secundarios.
Según ha explicado Rudolf Likar a la prensa sueca, los ensayos clínicos sugieren que los efectos antinflamatorios del aceite de CBD pueden ser más beneficiosos que otro tipo de medicinas por su capacidad de cruzar la barrera hematoencefálica y evitar daños neurológicos graves derivados de este virus.
El tratamiento, que dura tres semanas, supone la administración de 200 miligramos diarios de CBD en forma de suero farmacológico en los primeros días, aumentándose más tarde la dosis hasta 300 miligramos. Desde el Hospital nos informan de que los pacientes que participaron en el ensayo dieron negativo en las pruebas PCR bastante más rápido que los pacientes que fueron tratados con otro tipo de medicamentos.
Según informa la revista Forbes, el Hospital Klagenfurt en Austria, es el único hospital que está tratando los casos de COVID-19 graves con CBD, hasta el momento.
El uso del CBD en enfermos de COVID, como antinflamatorio, ya fue objeto de un estudio publicado en julio por el Colegio Médico de Georgia en la Universidad de Augusta, en Estados Unidos. El estudio defendía que la principal causa de muerte en casos graves de COVID-19 es el síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) causado por la inflamación que provoca el virus, que desata en el organismo de la persona contagiada una “tormenta de citoquinas” como respuesta del sistema inmune. Según este trabajo, el CBD podía ayudar a evitar o minimizar los daños producidos en los pulmones debido a este efecto. Pero este estudio solo había sido probado en ratones. Un estudio similar, publicado en Israel por las empresas Eybna y CannaSoul poco después, derivó en conclusiones similares. Los nuevos datos resultantes del trabajo en el Hospital Klagenfurt han mostrado ahora que estos efectos beneficios del CBD también tienen lugar en humanos.
Desde el inicio de la pandemia han sido varios los estudios llevados a cabo para tratar la COVID-19 administrando CBD. Algunos de ellos por parte de empresas dedicadas a la comercialización de cannabis medicinal y que iban dirigidos a defender el uso del cannabis para prevenir el contagio de COVID-19, por lo que desde organizaciones como Project CBD, la plataforma sin ánimo de lucro dedicada a promover y divulgar investigaciones sobre los usos medicinales de esta sustancia derivada de la planta del cannabis, han advertido del conflicto de intereses y han aconsejado cautela a la hora de validar este tipo de trabajos.
Los buenos resultados obtenidos en este hospital austríaco, del tratamiento con CBD en pacientes graves de COVID-19, han supuesto también buenas noticias para la farmacéutica austríaca Incannex, que también se ha lanzado a estudiar las propiedades antiinflamatorias del CBD como tratamiento para este virus y ya a lo largo de este mes casi ha doblado el precio de sus acciones.
«El reciente entusiasmo en Incannex como inversión puede tener que ver con la noticia de que la Clínica Klagenfurt de Austria, un hospital de 1.800 camas, incluye el CBD en los tratamientos para pacientes con COVID-19 y reporta resultados positivos para los pacientes con pocos efectos secundarios», afirmaron desde esta empresa al medio financiero SmallCaps.