¿La marihuana hace que tu pene sea más grande?
El consumo de marihuana se ha vuelto cada vez más popular en los últimos años y existe un gran debate en curso sobre sus posibles efectos en la salud. Si bien algunos estudios han sugerido…
Iberian Peninsula express shipping
0€ Orders over 60€
*6€ orders under 59€
East, West, South Europe express shipping
0€ Orders over 150€
*18€ orders under 149€
North Europe express shipping
0€ Orders over 160€
*20€ orders under 159€
Ireland, Norway, UK normal shipping
0€ Orders over 60€
*6€ orders under 59€
Rest of the world normal shipping
0€ Orders over 180€
*25€ orders under 179€
Shipping costs can be confirmed in your shopping cart.
For additional shipping methods, please reach out through info@kannabia.com.
*Website protected by SSL.
**Not available in all regions.
*Your coupon will be sent via email.
*Should you have any question, comment or feedback, please do not hesitate to contact us.
Personalmente en la mayoría de mis plantas no realizo un trasplante, solo en aquellas que he colocado maceteros pequeños y, llegado el momento de la floración, requieren de un cambio, aun habiéndole sustituido el sustrato por compostaje y humus. Usualmente son las genéticas con alto porcentaje sativo, ya que requieren de mucho más alimento que una genética índica.
La técnica que utilizo en la que no trasplanto consiste en dejar 30 cm aproximados de maceta libre para poder, tras el solsticio, colocarle a las plantas sustrato nuevo, compostaje, humus de lombriz, micorrizas, trichodermas, microalgas, etc, para que comience feliz el siguiente ciclo y no se estrese por falta de alimento.
Vamos a ver de todas formas en qué momentos deberías realizar trasplantes si comienzas con maceteros pequeños con tus genéticas de cannabis.
Se recomienda hacer tres trasplantes:
Como vimos en un artículo anterior, si quieres seguir un cultivo biodinámico, deberás realizar estos trasplantes en luna nueva y creciente, que es cuando la savia asciende a la parte aérea de las plantas. También procura siempre hacer un buen riego un poco antes de que se vaya el sol, de manera que, cuando este se esconda completamente habrá llegado el momento ideal para realizarlo.
Deberemos realizar con cuidado pero sin miedo la técnica, tratando de sacar el tiesto completo y colocándolo de inmediato en una maceta mayor, cubriendo rápidamente y regando nuevamente tras haberlo completado.
Si no tienes mucha experiencia y estropeaste un poco las raíces, RECUERDA no exponer la planta que fue trasplantada al sol, por lo menos durante unos días. Si llegó a estresarse mucho, y ha decaído notablemente, mantenla pulverizada, hidratada y en un lugar fresco y sin vientos que puedan llegar a estresarla aun más.
En una semana ya tendría que estar recuperada y verás cómo el crecimiento vuelve a la normalidad.
Si vieras que comienza a morir, seguramente es porque la raíz principal se ha visto afectada y te tocará comenzar de nuevo.
Puedes comenzar con una maceta pequeña de 1,5 ó 2 l. para el primer trasplante para, pasados los 15 ó 20 días si la planta dobló el tamaño de la maceta, ya podrás trasplantar a 7 ó 10 l.
A los 20 o 30 días de este segundo trasplante, la planta ya habrá generado un soporte visible y tendría que haber doblado nuevamente el tamaño de la maceta, este será el último trasplante a una maceta de 15 o 20 l. antes de la floración.
Para los que realizan el cultivo en interior, la forma del trasplante va a depender mucho del espacio que tengan y del tipo de cultivo que vayan a realizar.
Para un cultivo convencional puedes realizar el primer trasplante cuando tengan una altura de entre 25 y 30 cm que será entre 3 y 4 semanas desde la germinación, decidiendo los litros de maceta acorde al espacio. Un segundo trasplante tras15 ó 20 días y uno final antes de la floración, como en el caso de trasplantes en exterior.
Espero que este artículo te haya sido de ayuda y que tus cultivos sean prósperos y cada vez mejores.
Por mas información te invito a seguir mis cuentas en:
Instagram: @dra_weed
Twitter: kyloveone Dra Weed
Facebook