El cogollo mas grande del mundo
Si quieres conocer cuál es el cogollo más grande del mundo o quién batió el récord Guinness al fabricar el porro más grande, te sacaremos de duda. La marihuana ha estado presente en la vida…
Iberian Peninsula express shipping
0€ Orders over 60€
*6€ orders under 59€
East, West, South Europe express shipping
0€ Orders over 150€
*18€ orders under 149€
North Europe express shipping
0€ Orders over 160€
*20€ orders under 159€
Ireland, Norway, UK normal shipping
0€ Orders over 60€
*6€ orders under 59€
Rest of the world normal shipping
0€ Orders over 180€
*25€ orders under 179€
Shipping costs can be confirmed in your shopping cart.
For additional shipping methods, please reach out through info@kannabia.com.
*Website protected by SSL.
**Not available in all regions.
*Your coupon will be sent via email.
*Should you have any question, comment or feedback, please do not hesitate to contact us.
Según explica el diario El Espectador, actualmente se han vuelto a presentar dos iniciativas que ya habían sido previamente descartadas. Una de ellas, fue propuesta por el periodista, escritor y, desde julio de 2018, senador Gustavo Bolívar, que es miembro de Lista de la Decencia, una coalición que agrupa a partidos de izquierda y centroizquierda y que en las últimas elecciones consiguió seis escaños. La propuesta de Bolívar, que según el diario El Espectador cuenta con el apoyo de 35 congresistas y del expresidente Juan Manuel Santos, es un proyecto de ley que contempla la creación del Instituto Colombiano para la Regulación de cannabis (Icoreca), encargado de implementar la política nacional en cuanto a la importación, exportación, producción, almacenamiento, comercialización y consumo de cannabis recreativo. También incluye que el acceso al cannabis sea a través de dispensarios, clubes sin ánimo de lucro y establecimientos, y que el 35% de las licencias que se otorguen para producir cannabis sean para pequeños productores. Durante la presentación del proyecto de ley, en septiembre de 2019, Bolívar destacó que la iniciativa se había elaborado durante ocho meses junto a organizaciones sociales, campesinos, agricultores y víctimas de la guerra contra las drogas.
Sin embargo, el proyecto de ley puede chocar con un gran obstáculo, que es el artículo 49 de la Constitución de Colombia, que desde 2009 prohíbe el porte y consumo de sustancias estupefacientes o psicotrópicas salvo prescripción médica. La otra iniciativa legislativa sobre la mesa para la legalización del cannabis recreativo tiene como único objeto, precisamente, reformar de nuevo este artículo de la Constitución.
La propuesta, impulsada por Juan Fernando Reyes Kuri y Juan Carlos Losada, ambos del Partido Liberal Colombiano, tiene como finalidad reformar el artículo, añadiendo un nuevo párrafo en el que se expresa que “la prohibición prevista en el inciso anterior no se aplicará frente al cannabis y sus derivados para el uso recreativo por parte de mayores de edad y dentro de los establecimientos que disponga la ley”.
Desde el Partido Liberal apuestan por limitarse a la reforma constitucional y, según señala Reyes Kuri a El Espectador, dejar el desarrollo de la normativa en torno al cannabis recreativo para que se haga mediante reglamentos.
La posesión de cannabis hasta 20 gramos, contemplado como uso personal, también está ya descriminalizado, siendo a partir de esta cantidad y hasta el kilo cuando la condena se plantea entre uno y tres años de cárcel y multas de hasta cien salarios mínimos, que en 2020 se situaba en 877.802 pesos colombianos (200 euros), hasta 20.000 euros. A día de hoy, la condena por posesión de más de un kilo de marihuana va de los cuatro a los 12 años de cárcel, con la misma multa máxima de 20.000 euros.