Ley de asociaciones cánnabicas en Cataluña publicada
La Ley de Asociaciones Cánnabicas de Catalunya ha sido publicada en el BOPC del Parlament de Cataluña el 5 de Julio de 2017. Según dicta el preámbulo de la ley “el consumo de cannabis por…
Iberian Peninsula express shipping
0€ Orders over 60€
*6€ orders under 59€
East, West, South Europe express shipping
0€ Orders over 150€
*18€ orders under 149€
North Europe express shipping
0€ Orders over 160€
*20€ orders under 159€
Ireland, Norway, UK normal shipping
0€ Orders over 60€
*6€ orders under 59€
Rest of the world normal shipping
0€ Orders over 180€
*25€ orders under 179€
Shipping costs can be confirmed in your shopping cart.
For additional shipping methods, please reach out through info@kannabia.com.
*Website protected by SSL.
**Not available in all regions.
*Your coupon will be sent via email.
*Should you have any question, comment or feedback, please do not hesitate to contact us.
Journal of Psychopharmacology es una prestigiosa publicación especializada en medicina, que estos días ha dado a conocer un estudio muy prometedor. Si este descubrimiento inicial es cierto, el cannabidiol podría ser eficiente para tratar a personas con adicción a la metanfetamina, que actualmente es una de las sustancias de abuso más habituales en todo el planeta.
El componente del cannabis sin efectos psicoactivos, CBD, tiene la capacidad de frenar la motivación para tomar metanfetaminas. Estos primeros resultados se han demostrado con experimentos en ratas.
“Esta es la primera demostración de que el cannabidiol puede reducir la motivación para buscar y consumir metanfetamina, y sugiere que vale la pena probar el cannabidiol como una nueva farmacoterapia para la dependencia de la metanfetamina”.
“La metanfetamina es un estimulante adictivo que puede causar muchos efectos físicos, psicológicos y psicosociales adversos. La evidencia preliminar muestra que el cannabidiol, un componente no intoxicante de la planta de cannabis, puede tener eficacia en el tratamiento de la dependencia de opioides y nicotina. Sin embargo, ningún estudio ha examinado aún si el tratamiento con cannabidiol podría afectar la adicción a la metanfetamina”. Leemos en el informe publicado en Journal of Psychopharmacology.
Según la autora del estudio, Jennifer Cornish, uno de los objetivos de su laboratorio es entender la neurobiología de la adicción a esta sustancia, para poder dar con curas que disminuyan este problema en la sociedad.
«Los cannabinoides se muestran prometedores como medicamentos para varios trastornos y síntomas de la salud mental en modelos preclínicos, incluida la adicción a las drogas y la recaída de opiáceos y psicoestimulantes», explicó en el informe.
Esta investigación indica que, en un entorno preclínico, altas dosis de CBD pueden reducir el consumo de metanfetamina y también evitar recaer en esta sustancia.
Es necesario realizar muchos otros estudios en este espacio antes del uso del CBD en la población humana de adictos a la metanfetamina, pero este estudio es un primer paso para comprender el uso potencial del tratamiento del CBD en la adicción a la metanfetamina».
“Las principales advertencias aquí son que el estudio se realiza en roedores y usa dosis altas de CBD, 80mg/kg Sin embargo, existe una superposición sustancial entre la neurobiología de ratas y humanos, y los estudios preclínicos como este proporcionan información importante sobre el posible uso de nuevos químicos en los trastornos humanos”, explicó Cornish.
Jennifer Cornish insistió en la importancia para la sociedad de comprender cómo el cannabis medicinal puede cubrir una amplia gama de productos químicos que se encuentran en la planta del cannabis. Añadió que muchos de ellos no son psicoactivos, a diferencia del delta-9-tetrahydrocannabinol, principal elemento psicoactivo de la planta. Y que cada elemento puede tener una aplicación médica aún por descubrir.
Las ratas no mostraron cambios en el comportamiento a las concentraciones de 20 y 40 mg/kg, pero cuando los investigadores aumentaron las dosis a 80 mg/kg estos roedores mostraron menos interés en la auto dosis de metanfetamina y sus recaídas disminuyeron. Los autores afirmaron que su investigación es la primera en demostrar que el CBD puede reducir la adicción a la metanfetamina.
A partir de este conjunto de datos recabados, se pueden llegar a diseñar tratamientos que ponen de manifiesto la efectividad del CBD como terapia para la adicción a la metanfetamina, y mecanismos por los que el cannabidiol puede reducir la ingesta de metanfetamina. La comprensión de estos mecanismos, puede dar con terapias más dirigidas, que funcionarán como el CBD, pero con dosis terapéuticas más pequeñas.