Buenas noticias desde Francia
La noticia me ha llenado de dicha: a partir de ahora, ya no habrá más disecciones en los colegios franceses. Ninguna rana o ratón muertos para que nosotros los podamos abrir con el escalpelo… Se…
Iberian Peninsula express shipping
0€ Orders over 60€
*6€ orders under 59€
East, West, South Europe express shipping
0€ Orders over 150€
*18€ orders under 149€
North Europe express shipping
0€ Orders over 160€
*20€ orders under 159€
Ireland, Norway, UK normal shipping
0€ Orders over 60€
*6€ orders under 59€
Rest of the world normal shipping
0€ Orders over 180€
*25€ orders under 179€
Shipping costs can be confirmed in your shopping cart.
For additional shipping methods, please reach out through info@kannabia.com.
*Website protected by SSL.
**Not available in all regions.
*Your coupon will be sent via email.
*Should you have any question, comment or feedback, please do not hesitate to contact us.
Ya anteriormente la industria del cannabis fue consciente de su fragilidad en el mercado global. Estas empresas se vieron afectadas por ciertas tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, lo que provocó severas interrupciones en la cadena de suministros, ya que muchos de los materiales utilizados por ellos provienen de China. Este nuevo contratiempo, provocado por el coronavirus, deja al descubierto, de nuevo, la vulnerabilidad de algunas compañías que dependen en última instancia de productores chinos.
Richard Huang, CEO de CLoudious9, fabricante de vaporizadores de cannabis en California, señala el fuerte impacto que ha tenido el coronavirus en toda la cadena de suministro y fabricación en China. “Este contratiempo se sentirá en los próximos meses”, indica. Huang señala también que, en la industria de los vaporizadores de cannabis, casi todos los componentes (carcasas, cartuchos, baterías…) se fabrican en China, por lo que se trata de una empresa muy sensible a cualquier incidente o contratiempo en ese país.
El cofundador y CEO de The Blinc Group, fabricante de hardware de vaporizadores de cannabis en Nueva York, considera que el mayor riesgo para la cadena de suministro lo supone la discontinuidad a la que, según prevé, se van a ver sometidos. Los cierres repentinos de negocios o los retrasos en las entregas de los productos (debidos, presumiblemente, a las ausencias laborales por cuestiones de salud de los trabajadores) por parte de proveedores de materias primas, como se prevé que ocurra en este caso en concreto, repercute directamente en la capacidad de cumplimiento de los plazos de las empresas que operan en Estados Unidos. El margen de maniobra es muy limitado para ellos y, sobre todo, es totalmente ajeno, lo que les deja sin capacidad de reacción real.
Cerca de 24 provincias y municipios en China han recibido indicaciones de no reanudar la actividad en negocios antes de mediados de febrero, debido al brote de esta enfermedad respiratoria, que ha afectado a más de 30.000 personas hasta el momento. Este paro laboral, que ya está teniendo repercusiones en industrias norteamericanas, no parece que vaya a afectar únicamente a los fabricantes de vaporizadores dentro de la industria del cannabis. Los cultivadores que utilizan iluminación LED, aquellos que hacen uso de estructuras de invernadero o los proveedores de material de embalaje, por poner solo algunos ejemplos, también podrían verse afectados por estos paros en mayor o menor medida.
De momento, las compañías parecen tener un margen de maniobra debido a que cuentan con material en inventario recibido antes de la crisis del coronavirus, pero ante la previsión de que el paro en China se deje sentir en los próximos meses, estas empresas parecen estar preparándose para notar el impacto cuando estos productos que tienen en stock empiecen a agotarse. Así, se verán obligadas a reorganizarse para poder mantenerse en el mercado y continuar siendo productivas; bien reajustando el exceso de oferta o bien planificando las iniciativas de desarrollo de productos. De ello depende su supervivencia.
“Podría ser un año muy difícil para las compañías de hardware” afirma Huang, que ha visto cómo incluso algunos de sus empleados han tenido problemas para regresar a Estados Unidos desde China, debido a las restricciones en los viajes.