Kannabia Seed Company sells its customers hobby (collection) seeds for personal use. Its germination and cultivation is prohibited. The buyer undertakes to consult the legislation in force in his country of residence to avoid incurring in the performance of an illegal activity.
Ante los últimos pasos dados, institucionalmente hablando, en materia cannábica (la recomendación de la OMS de eliminar el cannabis medicinal de la lista IV de estupefacentes peligrosos) el Parlamento Europeo pide más claridad con respecto a la planta. Lo ha hecho con una moción sin valor legislativo, aprobada hace unos días. Esta resolución reivindica el uso terapéutico del cannabis.
¿Qué es la marihuana medicinal? ¿Hay una definición legal? El Parlamento Europeo pide a la Comisión Europea y a los países de la UE que se pongan de acuerdo para trabajar conjuntamente en una definición legal del cannabis medicinal. Además les recomienda que hagan una distinción entre los medicamentos a bases de cannabis aprobados por organismos reguladores como la EMA (European Medicines Angencies). También reclama que haya más financiación para investigar sus propiedades, ya que “considera que la investigación sobre los beneficios potenciales de los medicamentos derivados del cannabis y sobre el cannabis en general no ha recibido fondos suficientes”. Y requiere que se exploren los posibles usos de thc, CBD y otros cannabinoides para el tratamiento médico.
Estandarización y unificación
Esta resolución insiste en la “necesidad de estandarizar y unificar los productos que contienen medicamentos a base de cannabis”. De esta manera el Parlamento Europeo pide que se aborden las barreras reglamentarias, financieras y culturales, ya que hasta ahora han influido en la investigación científica y en la investigación sobre el cannabis en general. Por lo tanto reclama a la Comisión y a los Estados miembros que “definan las condiciones necesarias para permitir una investigación científica acreditable e independiente, basada en una amplia gama de material para el uso del cannabis con fines medicinales”.
Áreas prioritarias de investigación cannábica
Más cosas que el Parlamento Europeo demanda es que la Comisión determine cuáles son las áreas prioritarias para la investigación de cannabis con fines medicinales, “basándose en investigaciones pioneras en otros países y centrándose en aquellas que pueden aportar el mayor valor añadido”. Otra de las peticiones tiene que ver con que estimulen la innovación en relación con los proyectos relacionados con el uso del cannabis con fines medicinales.
Estratategia cannábica global
Para este importante cometido el Parlamento Europeo ha pedido a la comisión que desarrolle una estrategia global “para garantizar los más altos estándares de investigación, desarrollo, autorización, comercialización y farmacovigilancia independientes y para evitar el abuso de productos derivados del cannabis”. Además hace hincapié en la necesidad de la normalización y unificación de los productos que contienen medicamentos a base de cannabis”.
Colaboración con la OMS
Enfatizan también desde el Parlamento la importacia de que exista una estrecha colaboración y coordinación con la Organización Mundial de la Salud. Y pide que se establezca una red que reúna a la EMA, al Centro Europeo de Vigiancia de las Drogas y las Toxicomanías (OEDT), las autoridades nacionales responsables y las organizaciones de pacientes, la sociedad civil, los interlocutores sociales, las organizaciones de consumidores, los profesionales sanitarios y las ONG. Esta conexión asegurará la implementación efectiva de la estrategia para medicamentos a base de cannabis.
Formación médica adecuada
Otro de los puntos de la moción tiene que ver con que los profesionales médicos tengan una formación adecuada y que “fomenten un mayor conocimiento sobre el cannabis medicinal, basándose en investigaciones independientes y de gran alcance”. Además de que tanto personal médico como estudiantes de medicina, médicos y farmacéuticos puedan acceder a literatura sobre los resultados de esa investigación cientíica independiente. En este sentido pide que los médicos puedan hacer uso libre de su juicio profesional para prescribir medicamentos a base de cannabis y que los farmacéuticos cumplan con esas prescripciones.
Limitar el mercado negro
Más puntos importantes son, la petición de que se garantice una disponibilidad suficiente de medicamentos a base de cannabis que satisfagan las necesidades reales, ya sea por medio de la producción de acuerdo con sus normas médicas nacionales o quizá a través de importaciones que cumplan con sus requisitos nacionales para medicamentos a base de cannabis. Que trabajen conjuntamente (Comisión y Estados miembros) en garantizar un cannabis seguro y controlado, que haya pasado por ensayos clínicos, evaluaciones regulatorias y aprobación.
La moción también pide que no se favorezcan las redes de drogas delictivas y que se prevenga de manera estricta la adicción entre los menores y grupos vulnerables. También subraya que la regulación integral limitaría el mercado negro y garantizaría la calidad y el etiquetado preciso para ayudar a controlar los puntos de venta. Parece que la moción que ha salido adelante es más conservadora que la que tenían prevista proponer inicialmente, que no contó con suficientes apoyos.