Kannabia Seed Company sells its customers hobby (collection) seeds for personal use. Its germination and cultivation is prohibited. The buyer undertakes to consult the legislation in force in his country of residence to avoid incurring in the performance of an illegal activity.
Cerca de 400 universitarios asistieron al III Congreso de Estudiantes de Investigación Biosanitaria (CEIBS), que tuvo lugar del 8 al 11 de marzo en la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada. Durante cuatro días, el congreso se convirtió en el punto de encuentro de estudiantes de la rama biosanitaria (Medicina, Farmacia, Biología, Química, Bioquímica, Enfermería, Física, etc.) procedentes de 12 universidades diferentes.
La tercera edición del CEIBS, organizado por la Academia de Alumnos Internos de la Facultad de Medicina de Granada, ha contado con el patrocinio de Kannabia y YesWeSkunk. Gracias a los diversos patrocinadores, entre los que también se encuentra Kannabia Seed Company, se organizaron una gran variedad de talleres en los que los alumnos pudieron poner en práctica los conocimientos adquiridos, así como manipular las tecnologías que se están aplicando en la actualidad.
Según los organizadores fue un “rotundo éxito”, no sólo por el número de participantes, sino también por la gran calidad de los ponentes y el alto nivel de los trabajos expuestos por los estudiantes, que evidenciaron el enorme potencial y talento de nuestros universitarios.
Entre las conferencias incluidas en el programa, cabe destacar la participación del Dr. Manuel Guzmán, Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad Complutense de Madrid y miembro del Observatorio Español del cannabis Medicinal, con la conferencia titulada “¿Cómo actúa el cannabis en nuestro organismo?”. Los asistentes tuvieron la oportunidad de aprender sobre el sistema endocannabinoide, cómo los cannabinoides afectan al funcionamiento y desarrollo de las células del sistema nervioso y cómo pueden ayudar en la lucha contra enfermedades neurodegenerativas, de la mano de un gran profesional en el campo.
En la clausura del III Congreso de Estudiantes de Investigación Biosanitaria, desde la Academia de Alumnos Internos afirmaron que su principal objetivo sigue siendo llegar a más gente: estudiantes, organismos, ciudades… Y ya ponen la vista en la cuarta edición del CEIBS, para seguir impulsando la investigación biomédica. “Una actividad necesaria para el éxito de cualquier estrategia que se proponga mejorar la salud” y su integración con la práctica clínica. Así, se favorece una “mayor calidad y más rápida implantación de los avances científicos en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades, así como un cuidado más ético y eficiente de los pacientes”, concluyeron.