Kannabia Seed Company sells its customers hobby (collection) seeds for personal use. Its germination and cultivation is prohibited. The buyer undertakes to consult the legislation in force in his country of residence to avoid incurring in the performance of an illegal activity.
Cada vez es más frecuente escuchar hablar de sistemas de software especialmente diseñados para ayudarnos con el crecimiento de nuestras plantas. La aplicación GrowBuddy Journal está hecha para cultivadores por cultivadores. Su lema es “Crece más grande, crece mejor, crece más inteligente”. Su promesa es que para ellos lo “primero son los cultivadores”, ya que se trata de un sistema que pretende conectar y ayudar a la comunidad.
GrowBuddy Journal es una aplicación muy novedosa que sirve de diario de cultivo y que te ayuda a grabar el ciclo de vida de tus plantas, además de darte más seguridad como cultivador con los datos históricos que recopila, para que tomes las decisiones adecuadas. “Cada decisión que tomemos debe beneficiar primero a los cultivadores. Esta es nuestra promesa para ti”. Como una declaración de intenciones, el site de GrowBuddy va desgranando las delicias que haría por nosotros y por nuestros cultivos.
Da igual que tengas dos plantas o dos mil, esta aplicación te promete aportarte una gran cantidad de datos en torno a tu plantación y recopilarlos para obtener información sobre lo que está funcionando y lo que no. “Somos unos apasionados de la marihuana y hemos estado trabajando con cultivadores para hacer el cultivo del cannabis más fácil, más organizado y, por tanto, obtener mejores resultados”, nos dicen en su vídeo presentación.
“Crece más grande, crece mejor, crece más inteligente”
Esta aplicación es sencilla, pero muy útil y potente a la vez, ya que controla toda tu plantación desde el comienzo hasta el final. Empezando por la semilla, todos los detalles más relevantes son grabados: información sobre la edad, el desarrollo de cada etapa, fotos por semana, tareas para mantener las plantas, horarios de los nutrientes, secado y curado… “Tanto si es tu hobby como si eres un cultivador profesional, GrowBuddy puede maximizar tus rendimientos y minimizar tus fallos”, nos aseguran desde sus redes.
Y como el mundo de la protección informática es clave si queremos ser discretos con los datos que se van difundiendo desde nuestra IP por el hiperespacio, la aplicación asegura mantenerse en la vanguardia de la seguridad. Por eso, su equipo se compromete a conservar nuestros datos resguardados, para que se mantengan anónimos. Porque la confianza es lo más importante.
“Mantener un diario de todo, evitando fallos, es la mejor manera de medir y repetir los éxitos”
Al igual que Seedo, la nevera hipster de la que te hablamos una vez, puedes comprobar o administrar el estado de crecimiento de tu cultivo desde tu jardín o desde cualquier parte del mundo. “Conocemos la alegría y la frustración de cultivar. En tu jardín pasan muchas cosas y mantener un diario de todo, evitando fallos, es la mejor manera de medir y repetir los éxitos”. GrowBuddy te ofrece una forma segura de sincronizar los datos de tus plantas desde el teléfono, la tablet o el escritorio de tu ordenador.
Otro de los servicios de GrowBuddy es el mercado del cultivador. ¿Qué necesitas? Nutrientes, luces, pesticidas, semillas… Desde esta ventana podrás echar un vistazo a lo que te ofrecen desde la aplicación. Y como decía la bruja avería, “solo no puedes, con amigos sí”, esta aplicación te ofrece un foro para que puedas publicar preguntas y respuestas. Solo tienes que hacer login, como una red social más, y añadir los datos que quieras compartir con la comunidad. Las mejores respuestas son votadas y se trasladan al top. Su descarga es totalmente gratuita.
Por supuesto, no olvidemos que se trata de una aplicación desarrollada en EEUU, donde en algunos estados el cultivo de marihuana es legal, con fines medicinales y/o recreativos. Por eso, este tipo de lenguaje para comunicarse con el usuario, tanto si cultiva por hobby, como si lo hace de manera profesional, ya que allí el cannabis está creando multitud de puestos de trabajo. Así que está concebida como una herramienta más para algunos empleos. Quizá pronto en España las cuestiones legales den un paso al frente y tengamos también la posibilidad de hacernos con todo tipo de software para implementar nuestros cultivos.