La neopsicodelia de My Expansive Awareness
En los últimos diez años hemos asistido al despertar de la psicodelia de una manera muy palpable y que ha hecho las delicias de un género que es historia pura de la música. La neopsicodelia…
Iberian Peninsula express shipping
0€ Orders over 60€
*6€ orders under 59€
East, West, South Europe express shipping
0€ Orders over 150€
*18€ orders under 149€
North Europe express shipping
0€ Orders over 160€
*20€ orders under 159€
Ireland, Norway, UK normal shipping
0€ Orders over 60€
*6€ orders under 59€
Rest of the world normal shipping
0€ Orders over 180€
*25€ orders under 179€
Shipping costs can be confirmed in your shopping cart.
For additional shipping methods, please reach out through info@kannabia.com.
*Website protected by SSL.
**Not available in all regions.
*Your coupon will be sent via email.
*Should you have any question, comment or feedback, please do not hesitate to contact us.
High Times Corp anunció en enero de 2019 la adquisición de Feria del Cáñamo SL, propietaria de cannabis Magazine y organizadora, desde hace 16 años, de Spannabis, actualmente la mayor feria de Europa en torno al cannabis. La compra, por 3 millones de dólares en efectivo más 4 millones de dólares en acciones de HighTimes y dos pagos de medio millón de dólares por las ferias de 2020 y 2021, incluía todos los dominios web de Feria del Cáñamo SL, sus marcas —Cannabis Champions Cup, Cannabis Magazine, World Cannabis Conferences, El Cultivador-Prensa Cannábica Gratuita y la Guía del Cáñamo España y Portugal—, tanto como los secretos comerciales y derechos de propiedad intelectual y explotación. Feria del Cáñamo, con sede en Paracuellos del Jarama, tenía en 2018 ocho empleados y facturaba entre 1,5 y 3 millones de euros anuales
Según se explica en el informe financiero de los primeros seis meses de 2019, estaba previsto que el acuerdo se cerrara en un plazo máximo fijado en el 31 de mayo de 2019, pero no hubo acuerdo. “La noticia sobre la compra salió cuando se estaba en una fase previa de negociación en la que se contempló la venta, pero finalmente no se llegó a un acuerdo”, señalan desde Feria del Cáñamo SL, quienes no han dado detalles sobre los motivos del cierre de negociaciones.
HighTimes es una de las empresas fuertes en la comunicación y eventos en torno al cannabis en Estados Unidos. Creada como revista en los 70 por Tom Forcade, periodista y activista por el derecho al consumo de cannabis, desde 2010 se ha dedicado también a la organización de eventos. Actualmente tiene su sede en Delaware, el estado de Estados Unidos con más empresas por metro cuadrado, ya que tiene registradas 1,3 millones de empresas frente a su millón de habitantes debido a las ventajas fiscales y empresariales que se ofrecen. En 2018 decidió expandir su negocio al mundo de la comunicación con la compra de Culture Magazine, una revista dirigida a usuarios de cannabis medicinal, y DOPE Magazine. Pero los principales ingresos de High Times provienen de la celebración de la Cannabis Cup y otros festivales, que en 2018 aportaron más de 10 millones de dólares a la empresa, casi un 70% de sus ingresos totales.
En su último informe financiero, HighTimes resaltaba la compra, que no se cerró, de Feria del Cáñamo como una de sus principales apuestas, como organizador de Spannabis y la World Cannabis Conference, y como editor de Cannabis Magazine, y cifraba los ingresos de la empresa española en 2,3 millones de euros en 2017.
Tras HighTimes está, desde que la compró en 2017 por 45 millones de dólares, Oreva Capital Corp, empresa fundada por Adam Levin y que tiene entre sus inversores a Damian Marley, hijo de Bob Marley. El último año fue duro para la empresa, tras intentar durante dos años entrar en la bolsa de valores Nasdaq y vender por crowfunding 15 millones de dólares en acciones a 23.000 accionistas a 11 dólares por participación. En diciembre de 2019 advertía por carta a sus accionistas que era posible que no se pudiera seguir con las actividades de la empresa debido a los más de 105 millones de dólares en deudas que acumulaban. De hecho, el pasado mes de enero vendió la participación a 5,5 dólares, con un total de 363.636 acciones vendidas a Rayray Investments Inc, una empresa canadiense de inversión especializada en la industria del cannabis medicinal.