Kannabia Seed Company sells its customers hobby (collection) seeds for personal use. Its germination and cultivation is prohibited. The buyer undertakes to consult the legislation in force in his country of residence to avoid incurring in the performance of an illegal activity.
Los próximos días 12 y 13 de octubre se celebra una cita muy importante para conocer las últimas noticias e investigaciones sobre el cannabis medicinal. La comunidad médica científica, las organizaciones ligadas al cannabis medicinal, parlamentarios, pacientes y profesionales de la salud de distintos países hispanoamericanos podrán asistir al IV Seminario Internacional de Cannabis Medicinal de Fundación Daya.
Pocas citas nos hacen tanta ilusión como el IV Seminario Internacional de Cannabis Medicinal de Fundación Daya, que se celebrará los próximos 12 y 13 de octubre en el Centro Arte Alameda y el Club Providencia de Santiago de Chile. Las entradas ya están disponibles a través de la página web de esta organización para la investigación y promoción de terapias alternativas orientadas a aliviar el sufrimiento humano.
El cannabis en el mundo
El Seminario Internacional de Cannabis Medicinal comenzará el viernes con el Encuentro Científico, Político y Social. Tendrá lugar en el Centro Arte Alameda. A lo largo del día se celebrarán cuatro mesas en las que intervendrán expositores de países de toda Latinoamérica. La jornada comenzará a las 9.30 horas con ‘Regulación del cannabis en el mundo: avances y desafíos”. La actividad reunirá a agrupaciones sociales, activistas, políticos e investigadores con el objetivo de generar un espacio de conversación y discusión. En este encuentro participarán ponentes tan interesantes como la diputada chilena Karol Cariola o el abogado y congresista de la República del Perú, Alberto de Belaunde.
Educación comunitaria y drogas y juventud
Otro de los debates del seminario se centrará en ‘Ciencia, salud y educación comunitaria’, que tendrá testimonios del académico e investigador de la Universidad de Valparaíso Rodrigo Díaz o de la médica especialista en salud pública de la Universidad de Chile, María José Díaz. La jornada de tarde comenzará a las 14.00 con la mesa ‘Organizaciones sociales y su rol en democratización del cannabis. En ella participan expositores con perfiles tan distintos como Paulina Bobadilla, fundadora de la ONG Mamá Cultiva, que reúne a madres y padres que cultivan la medicina para sus hijos e hijas; Alexander Gómez, cofundador de Anandamida Gardens, compañía de Colombia pionera en la investigación y educaciónd el potencial terapéutico del cannabis medicinal y su interacción con el sistema endocannabinoide; o Margarete Brito, importante activista sobre el uso medicinal del cannabis y directora ejecutiva de APEPI (Apoyo a la Investigación y Pacientes de Cannabis).
‘Drogas y juventud: gestión de riesgos y reducción de daños’ es la mesa que cierra la jornada del viernes. Participan expositores tan interesantes como Eduardo Vergara, director del laboratorio de Seguridad y ex Jefe Nacional de Seguridad Pública del Ministerio del Interior de Chile; Emilio Ruchansky, periodista especializado en la problemática del uso de drogas y editor adjunto de la revista thc; o Iban de Rementería, experto en drogas y seguridad ciudadana.
Simposio de cannabis medicinal
El sábado 13 de octubre el IV Semintario Internacional de Cannabis Medicinal de Fundación Daya continúará y concluirá con el ‘Simposio de cannabis medicinal’ en el Club Providencia. Este día estará dirigido a profesionales de la salud, estudiantes, pacientes y público en general en el contexto de la apertura chilena y mundial para el desarrollo de tratamientos en base a cannabis. Se contará con la participación de destacados expositores expertos en cannabis medicinal, como Dustin Sulak, fundador de diversos centros de salud que ha contribuido a etablecer los estándares de atención para el usuario de cannabis medicinal; Paola Pineda, médica cirujana que trata a más de mil pacientes con cannabis medicinal; o Celeste Romero, psiquiatra de la Universidad de Buenos Aires y coordinadora de asistencia e investigación médica del Centro de Estudios de la Cultura Cannábica (CECCA).
Una cita única en el mundo
Como dijo Dustin Sulak (Doctor de Medicina Osteopática por la Universidad de Arizona y Fundador de Healer), “pareciera que las cosas en Chile avanzan más rápido que en los Estados Unidos. Estoy muy asombrado por el éxito de Fundación Daya, enseñándole a la gente a cultivar y hacer preparados. Esta es realmente una medicina accesible y tener alrededor de cincuenta doctores que estén dispuestos a hacer este trabajo es excelente. Chile está en muy buena posición con respecto al resto del mundo”. Por eso este cuarto seminario es una cita única para la comunidad internacional cannábica.