Kannabia Seed Company sells its customers hobby (collection) seeds for personal use. Its germination and cultivation is prohibited. The buyer undertakes to consult the legislation in force in his country of residence to avoid incurring in the performance of an illegal activity.
Esta semana Israel ha vuelto a estar en el centro del foco mediático cannábico internacional. El Gobierno del país ha aprobado la exportación de cannabis medicinal y de sus productos derivados. Hace ya un tiempo que las empresas israelíes esperaban con muchas ganas esta noticia, ya que anuncian la apertura de un nuevo mercado, además de un considerable impacto económico para el país.
Hace unas semanas os contábamos que Israel estaba más cerca de convertirse en exportador de cannabis, después de que en diciembre aprobaran una ley que da luz verde a los agricultores para cultivar cannabis para uso medicinal. Dicha jurisprudencia tenía su origen en un proyecto de ley que se aprobó en 2016. De esta manera el país israelí también está más próximo a crear un mercado cannábico con el que el Parlamento estima que se ingresen unos 1.000 millones de shéqueles al año a las arcas del Estado (unos 266 millones de dólares). Buenas noticias para los ingresos estatales y para el sector agrícola.
Luz verde a la exportación de cannabis medicinal
El día 25 de diciembre triunfaba en el Parlamento israelí un proyecto de ley a favor de las exportaciones con 21 votos a favor y ninguno en contra. Después de esta votación, el único paso que quedaba era una resolución del gobierno israelí que autorizara la exportación. El pasado domingo, 27 de enero, el ejecutivo daba por fin luz verde a esta medida, que significará que el país puede vender cannabis medicinal a países del extranjero donde el uso medicinal de la planta sea legal; y que aportará grandes ingresos económicos al Estado. Los medios de comunicación israelíes han comunicado que las exportaciones no se demorarán mucho, ya que podrían comenzar en nueve meses aproximadamente.
Grandes beneficios económicos
La ministra de Justicia israelí, Ayelet Shaked lo expresaba así en su cuenta de Twitter,
“Israel, que lidera la tecnología más innovadora, finalmente comenzará a exportar cannabis medicinal”.
Y declaró que confiaba que estas exportaciones cannábicas aportaran al estado millones de shéqueles, además de ayudar a los agricultores y a las personas que se estuvieran recuperando de su enfermedad.
Shaked también comentó que es una noticia positiva porque la tecnología siempre ha estado allí.
«Me alegro de que esto finalmente esté sucediendo. Se abre un mercado muy grande en Israel. La tecnología está aquí en Israel y hasta ahora simplemente la cedimos a otros países. Por lo tanto, me complace que podamos obtener los beneficios en Israel ”.
País pionero en cannabis medicinal
Por su parte, el Director General del ministerio de Salud, Moshe Bar Siman Tov, habló de la importancia del Estado de Israel en materia cannábica, ya que es uno de los principales países del mundo en el campo del cannabis medicinal.
“Nuestro conocimiento y experiencia en este campo nos permite ofrecer productos de alta calidad para la exportación”.
Israel es un lugar que destaca por su clima, favorable para el cultivo del cannabis; y por ser uno de los mayores productores de cannabis medicinal a nivel mundial. También es un país conocido por su experiencia en la tecnología médica y agrícola. Según el director general del ministerio de Finanzas, la tecnología israelí en cannabis medicinal servirá para mejorar de forma significativa la vida de millones de personas que la utilizan como tratamiento.
En la actualidad hay ocho empresas con licencia para cultivar cannabis medicinal, que son las encargadas de la producción local. Se espera que muchas nuevas empresas de tecnología cannábica se unan a estas y que a mediados de 2019 países como Austria, Alemania, México o Australia comiencen a recibir los primeros envíos.
Voces críticas y estricta regulación
Esta nueva ley no está exenta de las voces más críticas, ya que algunos sectores consideran que puede abrir una puerta al uso recreativo de la planta. Recordamos que el uso del cannabis recreativo no es legal en el país. Sin embargo, las actividades cannábicas legales hasta ahora son muy estrictas en sus procedimientos. Antes de cultivar, los agricultores necesitarán el permiso del ministerio de Sanidad, además del de la policía y de la Autoridad de Control de los Productores. Asimismo, los exportadores tendrán regulaciones severas que, si incumplen, pueden estar penadas con prisión y elevadas multas.