Canadá podría quedarse sin marihuana
El Proyecto de Ley para regular la distribución y el consumo de marihuana con fines recreativos en Canadá entrará en vigor en 2018. Entonces, será legal el consumo para mayores de 18 años y el autocultivo de…
Iberian Peninsula express shipping
0€ Orders over 60€
*6€ orders under 59€
East, West, South Europe express shipping
0€ Orders over 150€
*18€ orders under 149€
North Europe express shipping
0€ Orders over 160€
*20€ orders under 159€
Ireland, Norway, UK normal shipping
0€ Orders over 60€
*6€ orders under 59€
Rest of the world normal shipping
0€ Orders over 180€
*25€ orders under 179€
Shipping costs can be confirmed in your shopping cart.
For additional shipping methods, please reach out through info@kannabia.com.
*Website protected by SSL.
**Not available in all regions.
*Your coupon will be sent via email.
*Should you have any question, comment or feedback, please do not hesitate to contact us.
Podemos decir que el suelo es un microsistema que está compuesto por bacterias, hongos microorganismos, insectos y ácaros , por indicar unos ejemplos.
Cuando estos microorganismos trabajan y descomponen la materia orgánica que se encuentra en el suelo se forma el humus. Éste, alto en carbono, cuando se mezcla con el suelo arcilloso favorece la circulación de aire y agua y libera lentamente los nutrientes ofreciendo a la planta el alimento necesario.
Otro de los factores importantes para darnos cuenta si nuestro suelo es bueno, es la capacidad de retención de humedad del mismo. El suelo tiene que ser capaz de retener la humedad para que las raíces dispongan de ella cuando sea necesario.
Un suelo vivo cargado de microfauna necesita respirar de forma adecuada, el aire se acumula entre los espacios disponibles entre las partículas, también hay seres vivos que facilitan el transporte del aire al excavar túneles, como por ejemplo las lombrices. También las raíces de nuestras plantas al crecer ayudan con el trasporte de aire.
El pH de nuestro suelo es otro factor importante a tener en cuenta siempre. Para medirlo tenemos que tomar muestras de diferentes profundidades. En la superficie, la vida microbiana neutraliza el pH acercándolo a neutro, pero en profundidad, como a unos 40 cm encontramos el pH real. Para medirlo tienes que tomar una muestra de este suelo en tu mano o en un recipiente, rociarlo con agua destilada y utilizar un medidor de pH o las bandas medidoras de pH, las cuales tienen una duración dependiendo del color del pH en que se encuentra tu suelo.
Los valores de pH adecuados se encuentran en un rango de 5,5 a 6,5. Si nuestra prueba de pH nos da un valor superior a 7,0 nos indica que nuestro suelo es alcalino. Por el contrario, si la prueba nos da un valor de 6,0 estaremos en presencia de un suelo ácido.
Cuando el suelo es alcalino debemos corregir la alcalinidad aportando la cantidad de materia orgánica necesaria. Y si, en caso contrario, el suelo resulta ser ácido, tendremos que corregirlo con elementos calizos (caliza: roca sedimentaria compuesta mayoritariamente por carbono de calcio).
Tenemos que tener en cuenta que hasta los 25 cm de profundidad es donde la vida se desarrolla principalmente, por tanto debes trabajar este suelo cavando y removiendo en profundidad, con esto facilitaremos el crecimiento de las raíces, favoreceremos la aireación, quitaremos hierbas que competirán por el agua con nuestras plantas. Remover también nos ayuda a eliminar insectos, larvas y huevos que se encuentran en el mismo.
Incorporar al suelo desechos vegetales, nutrientes y cal aumenta la actividad bacteriana y con ella el aumento de materia orgánica.
Aquí les voy a dejar una receta de Bocashi, un abono fermentado muy completo que recupera la vida microbiana y la salud del suelo.
Vamos colocando capa a capa y mezclamos todo; humedecemos sin encharcar y removemos. La mezcla debe estar bien humedecida cuando tomes un poco en tu mano y puedas hacer una bola que no se rompa como una trufa. Puedes realizar este proceso en un garaje ya que es importante que sea un lugar cerrado.
Durante dos o tres semanas tendremos que removerlo a diario tomando la temperatura del bocashi con un termómetro. Cuando éste alcance los 60 grados comenzaremos a removerlo dos veces por día los primeros tres días, y luego solo una vez.
Sabremos que el bocashi está listo cuando éste deje de subir la temperatura, en ese momento iremos bajando la altura de la montaña de bocashi hasta alcanzar 40 cm, luego podemos guardarlo en bolsas o sacos en un lugar cerrado. Es conveniente utilizarlo una vez realizado.
Espero que puedan aprovechar los beneficios de un cultivo artesanalmente orgánico.