Kannabia Seed Company sells its customers hobby (collection) seeds for personal use. Its germination and cultivation is prohibited. The buyer undertakes to consult the legislation in force in his country of residence to avoid incurring in the performance of an illegal activity.
Noviembre comienza con buenas noticias para el mundo cannábico en México, que podrían significar un paso crucial para la legalización del cannabis lúdico en el país. El máximo tribunal mexicano, la Suprema Corte de la Justicia de la Nación, declaró inconstitucional el 31 de octubre la prohibición absoluta del consumo recreativo del cannabis, después de que tres ciudadanos alegaran que la legislación vigente antidrogas en el país es anticonstitucional.
Tras cinco decisiones, se crea jurisprudencia
Esta sería la quinta decisión del tribunal de justicia que declara que la prohibición del consumo lúdico del cannabis es inconstitucional, con cuatro votos a favor y uno en contra. Por lo que se crea jurisprudencia, estableciendo que todos los tribunales de México tienen que respetar esta interpretación. La primera vez que este tema se llevó a los tribunales fue en 2013 y los encargados fueron cuatro personas pertenecientes a la Sociedad Mexicana de Autoconsumo Responsable y Tolerante, SMART. Ya en 2015 se dictó la primera sentencia favorable a este caso.
Así que, a partir de ahora, si un ciudadano o una ciudadana lo solicita al Gobierno Federal, este tiene que eliminar la prohibición. «El derecho fundamental al libre desarrollo de la personalidad permite que las personas mayores de edad decidan -sin interferencia alguna- qué tipo de actividades lúdicas desean realizar», estas son palabras textuales de la Primera Sala, emitidas en un comunicado publicado por la SCJN. Los dos amparos aprobados en revisión son el 547/2018 y el 548/2018 y reiteran por quinta vez la inconstitucionalidad de prohibir el consumo del cannabis.
Permiso para cultivar y consumir
La cámara establece una jurisprudencia para permitir a las personas que así lo deseen cultivar y consumir la planta de manera recreativa. Eso sí, la SCJN ha añadido que, bajo ningún concepto esto implica que puedan hacer negocio con ella, “ni utilizar otros estupefacientes o psicotrópicos”.
Todas las ciudadanas y ciudadanos mexicanos podrán pedir un permiso a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para cultivar y consumir cannabis de manera lúdica. Si esta no les diera el permiso, podrán recurrir a un amparo que cualquier juez del país deberá resolver a su favor.
Un paso más hacia la legalización recreativa
Esta decisión histórica hace que la legalización recreativa del cannabis dé unos pasos más hacia delante en México. La Ley de Salud mexicana incluye algunos artículos que prohíben el uso personal de la marihuana y también el consumo de la planta. Según esta ley no está permitido sembrar, cultivar, cosechar, preparar, poseer ni transportar marihuana. La decisión del máximo tribunal de México anula dichos artículos.
De esta manera México se sumaría a la lista de países que van camino de una legalización recreativa de la planta, después de que en 2017 lo hicieran para su uso medicinal. Aunque se ha creado esta jurisprudencia que tienen que respetar todos los tribunales de México, ahora solo falta que el Congreso modifique la legislación que regula el cultivo y el consumo del cannabis para que la ciudadanía esté realmente protegida.
La corte tiene que notificar su decisión al poder legislativo para que el proceso de reforma pueda iniciarse y garantizar el respeto a los derechos de todos los usuarios, ahorrándoles el paso de tener que solicitar un amparo en los tribunales.
Legalización contra el narcotráfico
El futuro gobierno mexicano, que tomará posesión el 1 de diciembre, ha declarado que está a favor de la despenalización de la planta. La razón principal es combatir la violencia que provoca el narcotráfico, que ya se ha cobrado unos 170.000 muertos y aproximadamente 30.000 desaparecidos en los últimos diez años en el país.
Voces en contra
También hay voces en contra, como la de la diputada del PRI en Cancún, Leslie Hendricks Rubio, que cree que esta medida pondría en peligro a los jóvenes, porque considera que el cannabis podría ser una puerta de entrada a otras sustancias y que esta decisión no acabará con la violencia que se vive en el país por este motivo. Tampoco comparten la decisión de la SCJN organizaciones civiles como la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF).