La legalización en Canadá ya tiene fecha: Octubre
El martes, 19 de junio, pasará a la historia por ser el día en el que el Senado canadiense aprobó una ley que controlará el cultivo, la distribución y la venta de cannabis para uso…
Iberian Peninsula express shipping
0€ Orders over 60€
*6€ orders under 59€
East, West, South Europe express shipping
0€ Orders over 150€
*18€ orders under 149€
North Europe express shipping
0€ Orders over 160€
*20€ orders under 159€
Ireland, Norway, UK normal shipping
0€ Orders over 60€
*6€ orders under 59€
Rest of the world normal shipping
0€ Orders over 180€
*25€ orders under 179€
Shipping costs can be confirmed in your shopping cart.
For additional shipping methods, please reach out through info@kannabia.com.
*Website protected by SSL.
**Not available in all regions.
*Your coupon will be sent via email.
*Should you have any question, comment or feedback, please do not hesitate to contact us.
En estos momentos el gobierno francés, a través de algunos de sus políticos, como la ministra de Transportes, Elisabeth Borne, se ha posicionado en contra de la legalización del uso recreativo. La única reflexión que está ahora en sus agendas es la que tiene que ver con la legalización del uso terapéutico.
El 28 de mayo, el Senado francés celebró una audiencia de nombre “Cannabis, un importante problema de salud pública”. Una de las conclusiones más importantes de esta cita, que estuvo cerca de alcanzar el consenso por parte de todos los senadores, fue que había una necesidad de permitir que el cannabis medicinal fuera legal en Francia.
Durante las semanas que han seguido a esta fecha, los políticos y expertos, incluidos el Comité Especializado sobre Cannabis (CSST) y la Agencia Nacional Francesa de Medicina y Seguridad de los Productos de Salud (ANSM), han explicado más detalles sobre el futuro del cannabis medicinal en Francia.
El 19 de junio, el comité de expertos de la ANSM hizo público su plan sobre las diferentes formas de suministro de cannabis medicinal. Según este plan piloto propuesto, podrían acceder al cannabis medicinal los pacientes que no consigan paliar sus síntomas con otras medicinas. Así, la planta podrá recetarse a personas con dolor neuropático o ciertas formas de epilepsia grave, pacientes bajo cuidados paliativos o con esclerosis múltiple que sufren trastornos de espasticidad dolorosa (espasmos involuntarios) o con otras patologías del sistema nervioso central y en unidades de atención y apoyo en oncología.
Según la ANSM, este experimento debería empezar en los meses iniciales de 2020. Tras un primer año de implementación, transcurrirá un año de monitoreo y análisis de datos. Por lo tanto, serán dos años de fase piloto, que estará supervisada por médicos que sólo recetarán la planta para las indicaciones identificadas por la ANSM y mencionadas anteriormente, si bien la senadora Esther Benbassa ha recordado que este listado de enfermedades podría ampliarse en el futuro.
Esta fase piloto empezará cuando el Ministerio de Salud Pública de Francia dé luz verde y proporcione la financiación necesaria. También, se espera que el CSST publique un informe final que tenga en cuenta los resultados de su última reunión. Este documento debería servir a su vez para aportar datos sobre el marco regulatorio del suministro de cannabis medicinal.
Una encuesta realizada en junio de 2018 dice que el 82% de los ciudadanos franceses está a favor del consumo de cannabis medicinal como parte del tratamiento de algunas enfermedades. El 73% cree que el estado debería financiar la investigación sobre los efectos terapéuticos del cannabis y un 51% está a favor de una regulación y supervisión estatales, es decir, que haya reglas que digan cómo puede producirse, distribuirse y consumirse.
Además del plan piloto publicado por la Agencia Nacional para la Seguridad de los Medicamentos (ANSM) que habla sobre las licencias para el uso del cannabis terapéutico, el Consejo de Análisis Económico (EAC) también ha publicado un informe con conclusiones interesantes. Según los autores de esta investigación, Emmanuelle Auriol y Pierre-Yves Geoffard, Francia es uno de los países con una de las políticas más represivas de Europa y, sin embargo, sus ciudadanos, en particular los menores, ocupan los primeros puestos en el ranking de consumo de cannabis de la Unión Europea.
Según los dos investigadores, Auriol y Pierre-Yves Geoffard, “el sistema de prohibición promovido por Francia en los últimos 50 años ha fracasado” por no haber sido capaz de proteger a los más vulnerables, los menores, por el peso que ha supuesto en el gasto público y por haber acabado beneficiando, indirectamente, a las organizaciones criminales. El análisis económico de la EAC tiene en cuenta el estudio de experiencias recientes en otros países y muestra que la legalización y regularización del cannabis recreativo permite luchar contra el crimen organizado, además de restringir el acceso del cannabis a los más jóvenes y desarrollar un sector económico que genera empleos e ingresos fiscales.
Por el momento, este proyecto que llama a la legalización para usos terapéuticos, cuenta con el apoyo de personalidades del mundo de la política, la medicina y otros ámbitos. La ministra de Salud, Agnes Buzyn, ha declarado que el gobierno se muestra en contra de la legalización recreativa, pero que puede ser interesante legalizar el cannabis para el tratamiento de algunas dolencias. El proyecto experimental de la ANSM necesita precisamente el aval del gobierno. ¿Qué pasará? Solo el tiempo nos lo dirá.