Expogrow celebra su V edición
Un año más los apasionados del cannabis tienen una cita con Expogrow los próximos 16, 17 y 18 de septiembre en Irún (Euskadi). Una de las ferias más importantes en el calendario cannábico europeo, que…
Iberian Peninsula express shipping
0€ Orders over 60€
*6€ orders under 59€
East, West, South Europe express shipping
0€ Orders over 150€
*18€ orders under 149€
North Europe express shipping
0€ Orders over 160€
*20€ orders under 159€
Ireland, Norway, UK normal shipping
0€ Orders over 60€
*6€ orders under 59€
Rest of the world normal shipping
0€ Orders over 180€
*25€ orders under 179€
Shipping costs can be confirmed in your shopping cart.
For additional shipping methods, please reach out through info@kannabia.com.
*Website protected by SSL.
**Not available in all regions.
*Your coupon will be sent via email.
*Should you have any question, comment or feedback, please do not hesitate to contact us.
Esta cuestión está recogida en el epígrafe “Abordar preventivamente todo tipo de adicciones” y en él se recogen sustancias legales como el alcohol, el tabaco y determinados fármacos como tranquilizantes y somníferos, además de la ludopatía. Cuando se refieren a la planta, recogen la siguiente información.
“Los consumos de drogas ilegales se concentran, en gran medida, en los jóvenes de 15 a 34 años. Las drogas ilegales más consumidas son el cannabis (el 11% lo ha consumido en el último año) y la cocaína (2,2%)”.
El cannabis ocupa un lugar muy discreto en la extensión de las 300 páginas del programa electoral de Partido Socialista Obrero Español. Sin embargo, teniendo en cuenta el rechazo que la regulación de la planta ha causado a María Luisa Carcedo durante su periodo como ministra de Sanidad, esta pequeña aparición en el texto nos parece una buena nueva que nos gustaría destascar. El PSOE se ha comprometido a constituir una “comisión de estudio para abrir un debate en profundidad sobre el conocimiento del cannabis y sus efectos sobre la salud”.
El programa del partido morado ocupa 105 páginas y el cannabis se encuentra dentro del epígrafe “Garantías democráticas y de ciudadanía”. Concretamente en el punto 128 podemos leer el siguiente propósito, “Despenalizar el cannabis y legalizar su uso con fines medicinales”. Y la siguiente intención,
“Despenalizaremos el cultivo y la tenencia de cannabis a nivel personal y colectivo, regularemos la actividad de los clubs sociales de cannabis y estableceremos el rol del Estado en la garantía de seguridad de los y las consumidoras y en el control de la producción, distribución y consumo de cannabis”.
Bien es sabida la intensa actividad de Podemos en cuanto a la legalización del cannabis. Además de ser muy activos en redes sociales con las cuentas en Twitter, Instagram y Facebook de Podemos Cannábico, el grupos parlamentario Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea organizó el pasado octubre en el Congreso una jornada de cinco horas para debatir en torno a la regulación integral de la planta y sus derivados.
El partido naranja también incluye a la planta y su normalización en su programa. Lo hace en el epígrafe que se refiere a la salud, “Una sanidad pública de calidad que garantice la igualdad”. Esta cuestión está incluida en el punto 3, llamado “Reforzaremos la prevención y la salud pública para mejorar la calidad de vida de todos los españoles”.
Se trata del punto 138 que dice que regularán el cannabis terapéutico, “siguiendo las recomendaciones de las sociedades científicas acordes con la evidencia terapéutica”. Antes de este tema, también prometen luchar contra las pseudoterapias sin ninguna evidencia científica, por lo que aprobarán una Ley General de Publicidad Sanitaria y modificarán el Código Penal para perseguir a quienes induzcan al abandono de tratamientos médicos por pseudoterapias que pongan en riesgo la salud de los pacientes. Otro de los puntos que se incluye en este epígrafe es la ya mediática tarjeta sanitaria única en todo el territorio español y una ley nacional de prevención y atenciíon integral en materia de drogas y adicciones.
El Partido Popular no hace ninguna mención en su programa, que ocupa 102 páginas, a la regulación del cannabis, algo que no nos sorprende, ya que en repetidas ocasiones se han mostrado contrarios a la normalización de todo lo que tiene que ver con la planta. Otros partidos, como PACMA, UPyD o VOX tampoco llevan en su programa nada que conlleve la legalización de la planta.
Esperamos que hayas tenido en cuenta este y otros muchos factores, fundamentales a la hora de decidir a qué partido dar la ansiada papeleta. Y, sobre todo, esperamos que el domingo no tengas ninguna duda en la necesidad de ir a ejercer tu derecho y deber como ciudadano. ¡Nos jugamos mucho y cada voto es imprescindible!