Kannabia Seed Company sells its customers hobby (collection) seeds for personal use. Its germination and cultivation is prohibited. The buyer undertakes to consult the legislation in force in his country of residence to avoid incurring in the performance of an illegal activity.
En Mendoza, Argentina, se está trabajando en un proyecto de ley que permita regular todos los aspectos de la cadena de producción del negocio del cannabis con fines terapéuticos, desde el cultivo y la producción hasta la investigación y el comercio. Esto ocurre de manera paralela e independiente a la legislación nacional, que también prepara el gobierno argentino y que permitirá su venta en farmacias.
Es el Ministerio de Economía y Energía de la provincia el que se está encargando de este proyecto, a diferencia del resto de jurisdicciones en las que viene siendo el Ministerio de Salud el encargado de hacerlo. Este hecho denota el carácter empresarial de esta iniciativa, que podría generar numerosos puestos de trabajo y una notable inyección de efectivo al mercado local. Este detalle también explicaría por qué en este proyecto de ley no se contempla, el autocultivo, que sí será regularizado desde el proyecto nacional, y que tanto los usuarios como las asociaciones cannábicas reclaman.
El singular proyecto de ley de Mendoza, liderado por José María Videla del Frente Renovador, contempla que se permita la explotación de cultivos de cannabis en todas sus variedades, su industrialización y transferencia de tecnología con fines científicos, medicinales y terapéuticos y el desarrollo mecanismos destinados a implementar iniciativas económicas para la producción, transformación y distribución de derivados de grado médico.
Uno de los puntos fuertes del proyecto entre otras razones, es el clima de Mendoza por su similitud con el de California, donde el cannabis es legal desde 2018 y se cultiva con éxito. Esto garantizaría las cosechas como primer eslabón de toda una cadena de negocio.
Con esta regularización del mercado se busca también poner fin al mercado ilegal y se contempla, no solo el abastecimiento a pacientes previa prescripción médica, sino también la posibilidad de un mercado abierto con la posibilidad de exportación a países en los que su uso esté regulado.
De momento, la comercialización es ilegal, ya que la ley solo autoriza el uso medicinal. Mendoza espera conseguir los permisos del gobierno de la nación a través de las gestiones desde el ejecutivo provincial, de modo que se pueda establecer un marco legal.
Existe una ley en Mendoza desde 2017, por la cual la investigación médica y científica del cannabis se encuentra regulada, para uso medicinal, tanto terapéutico como paliativo. Desde entonces en la provincia se encuentra la llamada Unidad de Vigilancia Tutelada, a través de la cual los médicos de hospitales públicos facilitan el trámite de la importación de cannabis. Con esta nueva ley, Mendoza se presenta a la vanguardia nacional una vez más, en los procesos de legalización definitiva. Anterior a la norma nacional, la provincia ya había abierto la puerta para crear un registro y proveer aceite de cannabis importado a pacientes con tratamiento recetado, ley que seguirá también vigente.