Kannabia Seed Company sells its customers hobby (collection) seeds for personal use. Its germination and cultivation is prohibited. The buyer undertakes to consult the legislation in force in his country of residence to avoid incurring in the performance of an illegal activity.
Cuando Mila Jansen llegó a Holanda sorprendentemente en el país aún no había marihuana. Era el año 1955. Por eso lo primero que fumó con veinte años, a finales de 1964, fue hachís y desde ese momento no ha probado otra cosa porque se convirtió en su droga preferida. Su autobiografía, publicada en 2018, se titula Cómo me convertí en la reina del hachís. Una emocionante historia personal de uno de los iconos femeninos más excepcionales de la industria del cannabis de los últimos cincuenta años.
Una historia fascinante
Aunque Mila Jansen nació en Liverpool en 1944, desde muy pequeña comenzó a moverse a otros lugares con sus padres; y antes de llegar a Países Bajos ya había vivido en Indonesia. A través de las páginas de Cómo me convertí en la reina del hachís, los lectores viajaremos a otros muchos países inexplorados y viviremos con ella mil aventuras, quizá difíciles de imaginar hoy en día. El corazón de la revolución de los años 60 en Ámsterdam, las fiestas en la playa de Goa, en India… También seremos partícipes de sus historias de amor y desamor.
En la biografía de Mila Jansen conoceremos su historia y sus facetas como madre, inventora, viajera, amante, practicante espiritual, emprendedora y creadora de un sinfín de negocios… La vida le plantea a Jansen muchos desafíos, uno de ellos, ser madre soltera. Otro, quizá el más grande, ser pionera en el mundo de la fabricación del hachís, una industria que tradicionalmente había sido masculina.
La precursora de los coffeeshops
Su época más salvaje comenzó justo después de probar el hachís. Con 21 años abrió la boutique Kink 22. Corrían los años 60 en Ámsterdam y en noviembre de 1967 el negocio se convirtió en una casa de té. Aunque nunca vendieron nada, este proyecto de la escena underground del momento se puede considerar como uno de los primeros coffeeshops del país. Compartían hachís, que llegaba desde distintas partes del mundo: Turquía, el Líbano o Afganistán. Mila Jansen se convierte así en la precursora de los cafés más famosos del mundo.
Catorce años en India
La casa de té no siempre vivió tiempos idílicos. Cuando la policía aparece en escena, Mila decide mudarse a India con sus cuatro hijos. Allí vivieron casi una década y media, catorce años. Su naturaleza de mujer emprendedora le llevó a comenzar un proyecto de tejidos con mujeres locales. Desde el país asiático vendían suéteres gruesos tejidos a mano a California y brillantes vestidos con cuentas y lentejuelas de Delhi a Nueva York.
Los noventa como jardinera en Ámsterdam
Esta etapa acabó y volvieron a Ámsterdam, el lugar donde Mila Jansen ha vivido durante toda su vida, desde que tenía once años. También ha vuelto siempre a la industria verde. Después de India consiguió trabajo como cultivadora y comenzó su propio jardín con dieciocho lámparas. De esta manera pagaba sus facturas y el colegio de sus hijos. A pesar de que ella y sus amigos juntaron trece jardines, todas las etapas tienen su final y este llegó cuando perdieron 24.000 plantas diez días antes de la cosecha en el año 92.
Una poderosa autobiografía
El jueves, 26 de julio de 2018, Mila Jansen presentó su autobiografía, como no podía ser de otra manera, en en el Hash Marihuana & Hemp Museum. El lanzamiento del libro se llevó a cabo en el marco de la exposición actual del museo We Are Mary Jane: Women of Cannabis. En el acto estuvo acompañada del fotoperiodista Pieter Ten Hoopen. How I became the Hash Queen está editado por Mama Publishing y a través de 584 páginas y 162 fotografías nos cuenta la fascinante vida de la que hace poco ha sido nombrada una de las 100 personas más influyentes en el mundo del cannabis.
Desdel el movimiento hippie en los años sesenta de Ámsterdam hasta ser una inventora de renombre mundia de la revolucionaria teconolgía de fabricación del hachís. Una poderosa autobiografía que, además de emocionarnos con la vida de la autora, nos enseñará muchos datos interesantes de la historia más contemporánea del mundo del cannabis.