Kannabia Seed Company sells its customers hobby (collection) seeds for personal use. Its germination and cultivation is prohibited. The buyer undertakes to consult the legislation in force in his country of residence to avoid incurring in the performance of an illegal activity.
Andrew Cuomo y Phil Murphy, gobernadores de Nueva York y Nueva Jersey respectivamente, han pedido la legalización del uso recreativo del cannabis en sus State of the State Speech. Los dos han fijado objetivos para que la marihuana lúdica sea un asunto importante en sus agendas de 2019. Cada uno de ellos, por separado, habló de este tema en el citado discurso del “Estado del Estado”, que dieron el pasado martes, 15 de enero.
Promesas electorales
Entre las promesas de Andrew Cuomo, gobernador de Nueva York, está la legalización del cannabis para uso recreativo, la prohibición de las bolsas de plástico en todo el estado, permitir que se realicen apuestas deportivas en cuatro casinos al norte y prohibir la pornografía vengativa. Tendrá 100 días para poner en marcha estas y otras propuestas.
Por su parte, Phil Murphy, que lleva abogando por la legalización de la planta desde su campaña de 2017, puso énfasis en las posibilidades que la regulación traería: miles de puestos de trabajo y miles de millones de dólares en ingresos fiscales. Murphy no se quiso olvidar de las personas que tienen antecedentes por una ofensa de bajo nivel y aseguró que esta mancha se eliminaría de su historial.
Cannabis medicinal en NY y NJ
El cannabis medicinal es legal en Nueva York desde hace varios años. Lo es en cierto modo, porque solo está permitido para casos muy concretos como enfermos de sida, cáncer o dolencias crónicas graves. El mismo gobernador actual, Andrew Cuomo, dio luz verde a mediados de 2014 a una ley que permitía el uso del cannabis con fines terapéuticos. Los pacientes necesitaban una prescripción médica para comenzar con el tratamiento. El modo de consumo podía ser bebido, tragado o inhalado, en ningún caso fumado. La legislación otorgó cinco contratos a cultivadores privados que podían operar en cuatro dispensarios.
En Nueva Jersey el uso medicinal llegó antes que en Nueva York. Concretamente en 2010, con la gestión de otro gobernador, el demócrata Jon Corzine. Esta administración aprobó el uso del cannabis para uso terapéutico en pacientes que sufrieran epilepsia, sida, glaucoma, enfermedad de Crohn, esclerosis múltiple o cáncer. En 2013 se incluyó el uso en niños con patologías graves y en 2016 se amplió la lista con la inclusión del trastorno de estrés postraumático. Unos años después, en marzo de 2018, Phil Murphy incrementó la lista de enfermedades a migraña, ansiedad o distintas formas de dolor crónico y del trastorno neurológico del síndrome de Tourette.
Comunidades minoritarias
Tanto Andrew Cuomo como Phil Murphy hablaron de comunidades minoritarias. Cuomo, proponiendo reducir la criminalización que afecta a las comunidades racializadas. Y Murphy asegurando la garantía de justicia y equidad para las empresas propiedad de minorías. Ambos han prometido leyes que tienen como objetivo aumentar los ingresos del estado y restaurar la injusticia criminal y económica.
Cambio de opinión
Sin embargo, el gobernador de Nueva York no siempre fue pro cannabis en su forma total. En 2017 Andrew Cuomo declaró que la planta era una droga de entrada a otro tipo de sustancias más peligrosas. Aunque ahora ha cambiado de opinión y en su reciente discurso destacó los beneficios económicos que traería la legalización, unos 300 millones de dólares por año en ingresos fiscales para 2024.
“Vamos a legalizar el uso de marihuana recreativa en adultos de una vez por todas”, exclamó.
Nueva York y Nueva Jersey tienen algunos ejemplos cercanos, Massachusetts, Oregón, California, Nevada, Vermont y Colorado, seis de los diez estados en los que el cannabis recreativo es legal y económicamente está dando buenos resultados. Cuomo dijo en su discurso que el objetivo era deshacer las injusticias sociales y sacar el negocio de la marihuana de la mano de los malos para regularlo, gravarlo y proteger a sus hijos.
Vamos a hacer historia
«Let’s make history in 2019 #2019JusticeAgenda». Este es el mensaje que ha lanzado a través de Twitter Andrew Cuomo. En el tuit incluye un vídeo en el que se pide, entre otras cosas, igualdad de derechos, atención médica cubierta, impuestos progresivos, educación equitativa, leyes de armas más fuertes y legalización de la marihuana lúdica.
Todavía quedan muchos detalles por saber, como la fiscalidad que se aplicará, los plazos para su aprobación o el abastecimiento que englobará la legislación que regulará el consumo de cannabis en Nueva York. Cuomo tampoco ha aclarado qué tienen que hacer las personas que quieran una licencia o si se permitirá el autocultivo. Lo que sí está claro es que el apoyo ciudadano es muy amplio, como revelan las encuestas. Y que tanto el alcalde de la ciudad de Nueva York, Bill de Blasio, como las dos cámaras del legislativo estatal apoyan la propuesta del gobernador.