¿Qué es la prefloración del cannabis? Cuándo, cómo y por qué
La etapa de prefloración de una planta de marihuana es un período crítico en su ciclo de vida. Esta fase, que dura de 2 a 3 semanas, suele ocurrir después de la etapa vegetativa y…
Iberian Peninsula express shipping
0€ Orders over 60€
*6€ orders under 59€
East, West, South Europe express shipping
0€ Orders over 150€
*18€ orders under 149€
North Europe express shipping
0€ Orders over 160€
*20€ orders under 159€
Ireland, Norway, UK normal shipping
0€ Orders over 60€
*6€ orders under 59€
Rest of the world normal shipping
0€ Orders over 180€
*25€ orders under 179€
Shipping costs can be confirmed in your shopping cart.
For additional shipping methods, please reach out through info@kannabia.com.
*Website protected by SSL.
**Not available in all regions.
*Your coupon will be sent via email.
*Should you have any question, comment or feedback, please do not hesitate to contact us.
Existen muchos desafíos y sorpresas en el fabuloso mundo del cultivo de cannabis; y uno de ellos es la aparición de ‘nanners’ en los cogollos, algo que puede pueden causar mucho sufrimiento al cultivador. Estas pequeñas estructuras parecidas a plátanos pueden presentar algunos enigmas. Pero en esta guía completa descubrirás todo sobre ellos, desde cómo ocurren y sus efectos hasta estrategias de prevención y opciones de acción.
‘Nanners’ es un término en la jerga en la comunidad del cannabis para referirse a las pequeñas estructuras reproductivas masculinas que a veces aparecen en los cogollos de las plantas. Estos contenedores de polen tienen una forma alargada y curvada que recuerda a un plátano en miniatura, de ahí la asociación con la palabra «nanners», que es una forma coloquial y abreviada de «banana» en inglés.
Se trata en realidad de estambres, las partes internas de la inflorescencia masculina del cannabis que contienen el polen que fertiliza a la planta femenina. Estos estambres están ocultos dentro de las flores macho; y una vez que el polen está maduro, cuando la flor se abre, son visibles en el interior.
En una situación normal, estos estambres son inexistentes porque la mayoría de las plantas de cannabis que se cultivan son femeninas y producen cogollos. De esta forma, su aparición en cepas que se suponen femeninas pueden indicar rasgos intersexuales o hermafroditas, es decir, la presencia de órganos reproductores masculinos y femeninos.
Una vez que aparecen en los cogollos, estos ‘nanners’ o plátanos no necesitan abrirse para dejar salir el polen, que queda expuesto directamente a las flores y puede polinizarlas para producir semillas en lugar de una cosecha rica en cannabinoides. Por lo tanto, su aparición es muy indeseable para la mayoría de los cultivadores.
Localizar ‘nanners’ o bananas es importante si quieres preservar la calidad de los cogollos sin semillas. Aquí tienes unos indicadores clave para hacerlo.
Aparte de ser estructuras con forma de plátano, suelen surgir de los nudos o las brácteas de las flores. Por lo general, su color varía del verde lima al amarillo pálido y se pueden ver solos o en grupos. No hace falta decir que los grupos son más peligrosos cuando se trata de polinizar las flores femeninas.
La presencia de ‘nanners’ puede alterar el aspecto y el desarrollo de los cogollos, que pueden crecer de forma anormal o volverse delgados y pequeños con menor densidad. Asegúrate de usar una lupa, ya que los ‘nanners’ pueden ser diminutos. Pero si localizas una estructura verde brillante con forma de plátano, lo más probable es que sea un ‘nanner’ y tendrás que tomar medidas.
Uno de los factores de su aparición es la genética, ya que algunas variedades son más propensas a producirlos que otras. Los criadores suelen intentar mejorar y estabilizar rasgos, como los niveles de thc o sabores específicos, al seleccionar plantas para que sean consistentes y estables en generaciones futuras. Pero, a veces, pueden cruzar plantas que son propensas a producir ‘nanners’ sin saberlo. Basta con decir que rara vez verás ‘nanners’ si compras semillas de los mejores bancos como Kannabia.
Además de la inestabilidad genética, la planta también puede producir ‘nanners’ debido a mutaciones por métodos de crianza agresivos y estrés. Estas mutaciones pueden alterar la composición genética de la planta, lo que finalmente da como resultado la formación de ‘nanners’.
A veces, las plantas hembra también pueden producir plátanos por otras razones. Por ejemplo, si dejas que estas plantas sigan creciendo incluso después de que los cogollos hayan madurado, pero no las cosechas, producirán plátanos como último recurso para autopolinizarse y producir semillas; este proceso se conoce como rodelización.
Sin embargo, las probabilidades de que aparezcan ‘nanners’ debido a la genética son menores que las de otros factores que generan distintos tipos de estrés:
Las plantas feminizadas requieren ciclos de luz consistentes para sincronizar sus funciones fisiológicas e impulsar el desarrollo de los cogollos. Cualquier alteración, como fugas de luz o interrupciones de iluminación durante esta delicada fase de floración, puede confundir el reloj interno de la planta y alterar su equilibrio, lo que se traduce en mucho estrés y comienzan a producir ‘nanners’ como mecanismo de defensa.
Una luz demasiado brillante o demasiado intensa, incluso demasiado cerca del dosel, también puede provocar el desarrollo de ‘nanners’, ya que el estrés lumínico puede alterar el intrincado equilibrio hormonal que regula el crecimiento y el desarrollo de las plantas, afectando especialmente a las fitohormonas como las auxinas, las giberelinas y las citoquininas.
Cuando las plantas de cannabis se exponen a temperaturas extremadamente altas o bajas, pueden verse imposibilitadas de realizar funciones importantes necesarias para su supervivencia. Por ejemplo, el calor elevado altera procesos metabólicos como la fotosíntesis y la respiración, lo que a la larga afectará la absorción de nutrientes y el crecimiento. Además, el frío excesivo puede dañar las células, alterar la estructura de las proteínas y provocar respuestas de estrés en la planta, que desarrolla ‘nanners’ como mecanismo de supervivencia contra estas temperaturas extremas, para producir polen en un último intento de polinizarse a sí mismas y continuar su carrera para asegurar su legado.
Ya sea por falta de agua, exceso de riego, técnicas de riego incorrectas o variaciones en los niveles de humedad del suelo, las plantas pueden experimentar una variedad de problemas. Este tipo de estrés, en última instancia, también puede hacer que la planta produzca ‘nanners’ como mecanismo de supervivencia. Pero, en la mayoría de los casos, la planta simplemente muere antes de que puedas identificar los ‘nanners’.
Pero estas no son las únicas razones. Las plantas hembra también pueden producir bananas si sufren problemas como podredumbre de la raíz, problemas de pH, deficiencias de nutrientes, toxicidad de nutrientes, sobrealimentación, infestación de insectos, moho, defoliación agresiva o entrenamiento de alto estrés.
Es importante distinguir entre plantas hermafroditas “verdaderas” y aquellas hermafroditas intersexuales (también llamadas bisexuales o mixtas) que desarrollan ‘nanners’. Las plantas hermafroditas verdaderas tienen órganos reproductores masculinos y femeninos que crecen por separado en toda la planta. Producen tanto sacos de polen como botones florales. Sin embargo, en las plantas que desarrollan ‘nanners’, las estructuras masculinas aparecen directamente en los cogollos. Aunque ambos fenómenos pueden ser desencadenados por factores estresantes similares, son genética y morfológicamente diferentes.
También las hermafroditas «verdaderas» generalmente comienzan a desarrollar órganos sexuales masculinos y femeninos al mismo tiempo, justo cuando la etapa de crecimiento cambia a la producción de flores; las plantas intersexuales, por otro lado, pueden desarrollar ‘nanners’ en cualquier momento durante el período de floración; y se ven más comúnmente una vez que las flores han comenzado a desarrollarse por completo.
Tan pronto como se descubren ‘nanners’, existen varias opciones de acción:
La aparición de ‘nanners’ puede parecer desalentador al principio, pero también presenta una oportunidad para aprender más sobre la compleja naturaleza de las plantas de marihuana. Al comprender las causas y los efectos de los ‘nanners’, los cultivadores pueden mejorar sus habilidades.
Es importante enfatizar que la aparición de ‘nanners’ no es necesariamente un signo de malas prácticas de cultivo. Más bien, puede ser una indicación de que es necesario optimizar ciertos aspectos del cuidado de las plantas o las condiciones ambientales. En algunos casos, puede ser simplemente mala suerte, especialmente si la causa radica en la composición genética de la planta.
Así que la próxima vez que veas ‘nanners’ en tus plantas, tómalo como una oportunidad para convertirte en un mejor cultivador. Con paciencia, cuidado y aprendizaje constante, podrás dominar el arte de la marihuana y llevar tus habilidades al siguiente nivel. ¡Buena suerte y feliz crecimiento!