Kannabia Seed Company sells its customers hobby (collection) seeds for personal use. Its germination and cultivation is prohibited. The buyer undertakes to consult the legislation in force in his country of residence to avoid incurring in the performance of an illegal activity.
La Ratatouille es un plato de la gastronomía tradicional francesa a base de berenjenas, calabacines, pimientos, tomates y otras hortalizas que se hornean o se cocinan y se aderezan con hierbas provenzales. Aquí os presentamos una versión “a la índica” de esta receta a la que añadiremos un curry muy especial: Ratatouille al curry verde. Preparen sus papilas gustativas para una experiencia inolvidable. Psicotrópica o no, lo dejamos a su elección.
Para nuestro recorrido mensual por la nutrida y afamada gastronomía francesa, hemos seleccionado un guiso clásico de la cocina gala. La ratatouille tradicional proviene de Niza, y más concretamente de la región de Provenza, en el Sureste de Francia. De ahí que su nombre completo sea ratatouille niçoise, derivado de la voz “ratatolha” en lengua Occitana. Sin embargo, como en YWS nos gusta ir más allá y darle “nuestro toque” nos hemos llevado el clásico plato francés en un viaje por Oriente. El resultado: una exquisita ratatouille verde aderezada con una salsa casera al curry[1].
Como explicábamos, la receta tradicional consiste en cocinar tomates, berenjenas, pimientos, calabacines, cebollas, ajo y otras hortalizas, como el apio o incluso la patata. Las verduras se cortan en dados de tamaño mediano y se preparan todas juntas o por separado, regadas con aceite de oliva. Según el chef, se recomienda cocinar cada ingrediente aparte y luego unirlos en la fase final. Incluso existen recetas en las que se detallan secuencias determinadas de preparación de cada hortaliza. También el tipo de cocción varía de un recetario a otro: podemos optar por la preparación al horno o en una sartén honda.
En lo que sí hay consenso es en la sazón, pues para que la ratatouille haga honor a sus orígenes debe estar aromatizada con las llamadas hierbas provenzales: tomillo, romero, orégano, laurel, mejorana o albahaca, entre otros. Y es aquí donde nuestra propuesta culinaria del mes quiere romper moldes proponiendo un mestizaje entre la Provenza francesa y la cocina oriental. Para hacer nuestra salsa especial de curry necesitamos:
SALSA DE CURRY – Ingredientes (para 4 personas):
De 2 a 8 gr. de harina de hoja de marihuana. (Cambiar la cantidad por harina de trigo para su versión no psicoactiva)
150 ml. de caldo de verduras
100 ml. de leche de coco
100 ml. de aceite
1 cebolla muy picada
1 diente de ajo majado
1 cucharadita de clavo molido
1 cucharadita de cúrcuma en polvo
2 cucharaditas de guindilla roja en polvo
1 cucharadita de azúcar
1 cucharadita de canela en polvo
Caliente el aceite en una cazuela de barro, añádale la cebolla, el ajo y el clavo. Rehóguelo y añada despacio la harina, la cúrcuma, la guindilla, el azúcar y la canela. Remueva lentamente y déjelo cocer unos minutos a fuego suave. Añada el caldo y la leche de coco sin parar de remover. Justo antes de que empiece a hervir, baje a fuego lento y acabe de cocinar durante 20 minutos.
RATATOUILLE – Ingredientes (para 4 personas):
2 berenjenas
4 tomates verdes
3 ramas de apio
2 pimientos verdes
4 calabacines
1 cebolla
1 cucharadita de cilantro en polvo
2 cucharaditas de semillas molidas de mostaza
3 dientes de ajo
1 cucharadita de tomillo fresco
Sal y pimienta
Como suele suceder con muchos platos de verduras guisadas, la preparación suele adquirir mejor sabor si se deja reposar algún tiempo o si se recalienta. La ratatouille puede aguantar en el refrigerador durante varios días. Se suele servir como guarnición de algún plato de carne o pescado. Frío o caliente, al gusto del comensal. A veces se emplea la ratatouille como relleno o acompañamiento de la archiconocida tortilla francesa.
Ratatouille tradicional
En Francia es tradicionalmente un plato de verano, temporada de maduración de las hortalizas que la componen, pero se ha convertido en frecuente a lo largo de todo el año, ya que se trata de una receta muy nutritiva y saludable. Es una comida muy extendida en gran parte del mundo, y cada vez más dentro de la gastronomía española, guardando cierta similitud con la receta de pisto que se elabora en nuestro país.
En Castilla-La Mancha existe un plato autóctono, el “pisto manchego”, cuya base es muy parecida a la del plato francés. En Cataluña se conoce un guiso parecido llamado samfaina, utilizada también como guarnición, o sola junto a patatas fritas o arroz. En Mallorca, un plato similar es el tumbet, consistente en freír en aceite de oliva las berenjenas, el pimiento rojo, ajo, patatas y, en algunos casos, calabacín, para regarlos finalmente con tomate frito.
Existe también una versión de este plato en Malta denominada kapunata, que se elabora con tomates, pimiento verde, berenjena y ajo, y que suele acompañar los platos de pescado. En el sur de Italia también hay una receta llamada ciambotta que se prepara con patatas hervidas, berenjenas, tomates y pimientos, al que se pueden añadir otros ingredientes según la región.
Sin embargo, desde que la industria cinematográfica le dedicara una divertidísima película de animación en 2007 ya no hay ninguna duda al respecto: la ratatouille es tan francesa, como los ratones que recorren las alcantarillas de París.
[1] Basada en el libro “Las mejores recetas con Marihuana” de Elisabet Riera – RBA Libros (2002).