Cannabis para el acné
Di adiós a los puntos negros y el acné con marihuana ¡pero no te la fumes! Se trata de un estudio realizado por Botanix Pharmaceutical en Australia. La compañía dermatológica pretende crear un sintético derivado del…
Iberian Peninsula express shipping
0€ Orders over 60€
*6€ orders under 59€
East, West, South Europe express shipping
0€ Orders over 150€
*18€ orders under 149€
North Europe express shipping
0€ Orders over 160€
*20€ orders under 159€
Ireland, Norway, UK normal shipping
0€ Orders over 60€
*6€ orders under 59€
Rest of the world normal shipping
0€ Orders over 180€
*25€ orders under 179€
Shipping costs can be confirmed in your shopping cart.
For additional shipping methods, please reach out through info@kannabia.com.
*Website protected by SSL.
**Not available in all regions.
*Your coupon will be sent via email.
*Should you have any question, comment or feedback, please do not hesitate to contact us.
En noviembre de 2019, Yevgeny Bryun, especialista independiente en abuso de drogas del ministerio de Salud, informaba del inicio de estudios especializados sobre el uso de la marihuana con fines medicinales y terapéuticos. Estos estudios, explicaba, se centraban en la búsqueda de cannabinoides que no causarán psicosis y que, de no encontrarse variedades que se ajustaran a ese requisito, no sería posible la legalización del cáñamo del cannabis para su uso médico.
Hace tan solo unas semanas se supo que se planea construir en Rusia un enorme complejo dedicado al cultivo y la producción de cáñamo. Cerca de Moscú, en la ciudad de Solnetschnogorsk, que se encuentra a orillas del lago Senezh a unos 65 km de la capital rusa, este proyecto constará de tres etapas:
En Rusia, el cultivo de cannabis se ha llevado a cabo desde la antigüedad, con gran éxito y aceptación. Incluso ya en tiempos precristianos. Sin embargo, en 1987 Mikhaïl Gorbatchev firmó la prohibición de su cultivo, incluso en cultivos personales. Podríamos estar a las puertas de que el país recuperase un cultivo tradicional de su cultura, ya que desde el siglo XVIII Rusia era el mayor productor mundial de cáñamo. La alta calidad del cáñamo producido allí lo convertía en el artículo de exportación número uno, por delante de la madera, la piel o el hierro. Gran Bretaña, por ejemplo, importaba desde allí el 90% de su cáñamo, dependiendo toda su flota del cáñamo ruso, muy apreciado por su calidad para la confección de velas, cuerda o redes.