Cómo germinar semillas
La germinación de semillas vegetales es el proceso de cultivar plantas directamente a partir de simientes, en lugar de comprar plantas ya cultivadas o hacerlo a partir de esquejes. Y, aunque parezca un proceso sencillo,…
Iberian Peninsula express shipping
0€ Orders over 60€
*6€ orders under 59€
East, West, South Europe express shipping
0€ Orders over 150€
*18€ orders under 149€
North Europe express shipping
0€ Orders over 160€
*20€ orders under 159€
Ireland, Norway, UK normal shipping
0€ Orders over 60€
*6€ orders under 59€
Rest of the world normal shipping
0€ Orders over 180€
*25€ orders under 179€
Shipping costs can be confirmed in your shopping cart.
For additional shipping methods, please reach out through info@kannabia.com.
*Website protected by SSL.
**Not available in all regions.
*Your coupon will be sent via email.
*Should you have any question, comment or feedback, please do not hesitate to contact us.
El cáñamo industrial lleva siendo utilizado por el ser humano miles de años. En alimentación y medicinas debido a sus propiedades nutritivas y beneficios para la salud, así como en la elaboración de textiles y materiales, por su resistencia.
Procede de la misma planta que la marihuana (cannabis sativa), pero el término cáñamo se utiliza para hacer referencia a las variedades que no implican efectos psicoactivos y que se utilizan de forma industrial.
Aunque procedente de China, en España la tradición del cultivo de cáñamo apareció hace siglos, de mano de los musulmanes que allá por el año 1.150 establecieron en la Comunidad Valenciana los primeros molinos de hilado y enriado donde usaban la fibra como materia prima.
A pesar de ser un tema ausente en las escuelas, el cáñamo industrial tiene un largo recorrido por la historia de España. Las velas, cuerdas y redes de las famosas carabelas con las que Cristóbal Colón descubrió América estaban fabricadas con esta planta. Y un siglo después, Carlos V encargó específicamente que los útiles navales de su flota se hiciesen con cáñamo, por sus propiedades resistentes frente al agua salada.
Que el cáñamo es parte de la historia española queda más que demostrado con el motivo del nacimiento de pueblos como Fuente Vaqueros; localidad natal de Federico García Lorca situada en la provincia de Granada, que surgió del cultivo de esta planta.
Durante cientos de años los gobernantes protegieron e incentivaron el cultivo del cáñamo con el fin de consolidar la producción nacional. Hasta que llegaron las prohibiciones y regulaciones debido a la confusión existente sobre la relación de esta planta con la marihuana, así como para favorecer las fibras sintéticas y el algodón, en auge en EEUU.
El cáñamo industrial hoy en día
En la actualidad, tanto las leyes europeas como las españolas permiten la producción de cáñamo industrial con restricciones. Su contenido en thc (tetrahidrocannabinol) debe situarse por debajo del 0,2%. Por otro lado, hay solo 25 variedades autorizadas, que deben estar certificadas por la Unión Europea para su cultivo legal. El reglamento actual también establece los requisitos que los agricultores deben cumplir para conseguir las subvenciones relacionadas con el cáñamo.
La producción anual de cáñamo en España está encabezada por Teruel, Alicante y Lérida, en un país cuyo clima es tan favorecedor para este tipo de cultivo, que permite conseguir más de una cosecha al año. Actualmente, se está produciendo un aumento del número de agricultores interesados en cultivar cáñamo con fines industriales, gracias al apoyo de instituciones y al interés mostrado por laboratorios de todo el mundo.
Y cada vez son más también las asociaciones, cooperativas y organizaciones que nacen con el objetivo de divulgar las propiedades medicinales y los beneficios medioambientales del cáñamo industrial, gracias, entre otras cosas, a que no necesita de pesticidas ni herbicidas.
Con el aceite de las semillas de cáñamo se puede elaborar hasta combustible ecológico, cuya combustión libera la misma cantidad de CO2 que la consumida por la planta durante la fase de crecimiento.
Otro de los usos altamente ecológicos del cáñamo es la fabricación de materiales plásticos y de bioconstrucción. Es un gran aislante térmico y acústico, regula la humedad y es muy resistente, además de biodegradable y reciclable.
Por último, los propulsores del cultivo de cáñamo defienden que debido a la alta producción de semillas (1-1,5 toneladas por hectárea) y sus propiedades nutritivas, estamos ante la planta ideal para combatir el hambre en el mundo.