Kannabia Seed Company sells its customers hobby (collection) seeds for personal use. Its germination and cultivation is prohibited. The buyer undertakes to consult the legislation in force in his country of residence to avoid incurring in the performance of an illegal activity.
Los datos de esta macro-encuesta realizada en noviembre y publicada a principios del mes de diciembre, tiene distintas lecturas. La muestra, que tiene una longitud de 34 páginas, recoge muchas de las principales preocupaciones de la ciudadanía, como la situación económica general de España, los tres principales problemas del país, la gestión del gobierno actual o el cambio climático y sus posibles soluciones.
La legalización del cannabis divide a los españoles
La legalización o no del cannabis también es la protagonista de uno de los bloques principales de esta encuesta del CIS. La primera pregunta pretende recoger la opinión de la ciudadanía y está formulada de la siguiente manera.
“Como Ud. sabe, hay algunos países en los que últimamente se ha legalizado la venta de marihuana. ¿Está Ud. a favor o en contra de que en España se legalice la venta de marihuana en determinados establecimientos y en determinadas condiciones?”.
A esta pregunta de si los encuestados están a favor o en contra de la venta de marihuana, el 47,2% de los encuestados ha respondido que se mostraría a favor, el 41,6% ha manifestado que estaría en contra y el 10,4, en cambio, ha expresado que no sabe, quedando un 0,8% en la opción de no contesta.
La gran mayoría dice sí al cannabis medicinal
La siguiente pregunta es mucho más concisa y se refiere al carácter terapéutico de la planta.
“¿Y en concreto para el uso médico?”.
Los resultados a esta cuestión son que el 84% estaría a favor de la venta de marihuana con fines medicinales y solo el 9,2% estará en contra de esta regulación. El 6,4% no sabe y el 0,4% no contesta.
Así que, la conclusión es que casi la mitad de la población española está dividida en cuanto a la legalización del cannabis total (es decir, de forma lúdica y medicinal) ya que el 47,2% la legalizaría en determinados establecimientos y en determinadas condiciones. Pero este resultado cambia radicalmente si los fines son medicinales, ya que el 84% diría que sí a la legalización de la planta para su uso terapéutico.
Teniendo en cuenta que se trata de la encuesta oficial del estado, el interés social por esta cuestión es claro. Sobre todo teniendo en cuenta que ya se ha demostrado su poder antiinflamatorio, antidepresivo o analgésico y que miles de personas lo están usando ya en España para estos fines, pese a que aún tengan que acudir al mercado negro para conseguirlo. El sí gana por poco en la legalización general (47,2%) y por goleada si nos referimos a sus propiedades medicinales (84%).
Un tema de actualidad en el Congreso
Ahora que el grupo parlamentario de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea ha puesto sobre la mesa el debate de la regulación del cannabis, parece buen momento para saber hacia dónde irá España en esta materia. Solo sabemos que la ley sigue siendo ambigua, ya que está prohibida la posesión, la compra, la venta y el consumo en la vía pública, pero está permitido el consumo privado y el cultivo casero, siempre y cuando la planta no se vea desde la calle y no sobrepase unos límites. Todo esto según la Ley de Seguridad Ciudadana, más conocida popularmente como Ley Mordaza del extinto gobierno popular de Mariano Rajoy.
El gobierno socialista no se posiciona
En cuanto al actual gobierno socialista, solo sabemos que Pedro Sánchez respondió “estoy en lo que estoy. Tengo ya suficientes problemas” cuando se le preguntó por este tema durante su visita a Canadá, primer país del G-7 en legalizar el uso lúdico y medicinal de la marihuana, segundo del mundo después de Uruguay. Ninguna de las ministras de Sanidad se ha pronunciado tampoco, ni Carmen Montón (que dimitió) ni María Luisa Carcedo.
Un buen momento para debatir
Ahora que el Barómetro del CIS ha mostrado la opinión de los españoles, sería un buen momento para que los partidos políticos continuaran trabajando en este sentido. Y más teniendo en cuenta, siguiendo con los resultados de esta encuesta, que solo el 0,3% de los consultados por el Centro de Investigaciones Sociológicas cree que las drogas en general son un problema. El paro (58,5%) la corrupción y el fraude (29,4%) o la sanidad (10,8%) sí se sitúan como algunos de los principales problemas para los españoles, según esta muestra.