Kannabia Seed Company sells its customers hobby (collection) seeds for personal use. Its germination and cultivation is prohibited. The buyer undertakes to consult the legislation in force in his country of residence to avoid incurring in the performance of an illegal activity.
Aunque estemos en 2017, el mundo está pasando por una época de oscurantismo en la que se hace cada vez más necesario reconquistar los derechos que los nuevos gobiernos nos están arrebatando. Entre tanto retroceso, también hay esperanza, ya que asistimos a tendencias imparables, como la legalización y regulación del cannabis en diferentes lugares del mundo. Para normalizar es preciso romper mitos, también en el mundo académico. Un reciente estudio demuestra que no hay un vínculo directo entre el consumo marihuana y la experimentación de una mayor ansiedad.
Durante estos días hemos podido leer un artículo, que ha llamado mucho nuestra atención, en la edición norteamericana del medio de comunicación Broadly. El doctor de la Universidad de Southampton, Conal Twome asistía a un encuentro del “Journal Club”, un grupo de académicos que se reúne regularmente para analizar de manera crítica los artículos académicos publicados. Allí se preguntó al azar por qué tantos estudios señalaban que había una relación directa entre el consumo de cannabis y la experimentación de cuadros de ansiedad, una conclusión ampliamente difundida en diferentes ámbitos, medios de comunicación incluidos.
“¿El consumo de cannabis causa ansiedad, o las personas con ansiedad tienen más probabilidades de consumir cannabis debido a las funciones de alivio del estrés descritas?” Conal Twomey
Conal Twomey ha demostrado que la mayoría de los estudios que mostraban que había una relación estrecha entre consumir cannabis y experimentar ansiedad eran transversales, lo que significa que las muestras que se tomaron solo tuvieron en cuenta a fumadores. Este dato sesgado causó curiosidad en este investigador, que se hizo la siguiente pregunta, “¿el consumo de cannabis causa ansiedad, o las personas con ansiedad tienen más probabilidades de consumir cannabis debido a las funciones de alivio del estrés descritas?”.
Partiendo de esta premisa reunió 60.000 temas para llevar a cabo 10 estudios longitudinales, que a diferencia de los transversales hacen un seguimiento de los mismos sujetos a través del tiempo y de sus generaciones precedentes y siguientes. En estas investigaciones se centró en la demografía, la salud mental y el abuso de sustancias. La conclusión fue que las personas que consumían cannabis tenían solo un 1,15% más de posibilidades de desarrollar síntomas de ansiedad elevados.
Tras estas averiguaciones confinó su análisis a estudios de alta calidad, dentro de su conjunto de muestras y el resultado fue que los síntomas del trastorno de ansiedad no son significativos. Al tener en cuenta la calidad del estudio, el ratio cayó de 1,15% a 1,04%, que es un nivel muy bajo y no significativo. “Así que concluyo que el consumo de cannabis es, en el peor de los casos, un factor de riesgo menor para el desarrollo de ansiedad para las personas promedio en la población general“.
Esto significa que fumar marihuana podría llevar a una mayor ansiedad, pero también podría no llevar a nada. No podemos dejar de preguntarnos cuántos mitos y estigmas ampliamente difundidos en nuestra sociedad sobre el cannabis serán falsos. Como publicaban en Teen Vogue, estos datos son una muestra significativa de un tipo de ciencia defectuosa que se utiliza a menudo para promover o, en este caso, desalentar a la política. Por supuesto que fumar tiene efectos negativos, asociados a las toxinas que están implicadas en la combustión, pero esto no puede invisibilizar los evidentes efectos terapéuticos que esta planta ancestral ha demostrado tener y que está ayudando a millones de personas en todo el mundo.
Esperamos que 2017 sea un año en el que se empiecen a usar los estudios científicos y académicos relacionados con el cannabis, para determinar cuáles son los pros y contras que traería su legalización en vez de para ir sembrando el pánico. ¿Es la marihuana una planta que traería beneficios para la salud pública? Desde www.yesweskunk.com estamos convencidos de ello y por este motivo nos alegramos de que este tipo de estudios sean un primer paso en la deconstrucción de tabúes. En el otro extremo, encontramos a la comunidad científica, que continúa trabajando para encontrar en esta planta remedio para múltiples enfermedades que hacen la vida más difícil a media humanidad. Seguiremos informando desde nuestro medio de comunicación.