DEP Charlotte Figi
Hace unos días nos enteramos del reciente fallecimiento de Charlotte Figi (Colorado Springs, 18 de Octubre de 2006 – 7 de Abril de 2020), con 13 años de edad. Desde Kannabia Seeds queremos enviar nuestro…
Iberian Peninsula express shipping
0€ Orders over 60€
*6€ orders under 59€
East, West, South Europe express shipping
0€ Orders over 150€
*18€ orders under 149€
North Europe express shipping
0€ Orders over 160€
*20€ orders under 159€
Ireland, Norway, UK normal shipping
0€ Orders over 60€
*6€ orders under 59€
Rest of the world normal shipping
0€ Orders over 180€
*25€ orders under 179€
Shipping costs can be confirmed in your shopping cart.
For additional shipping methods, please reach out through info@kannabia.com.
*Website protected by SSL.
**Not available in all regions.
*Your coupon will be sent via email.
*Should you have any question, comment or feedback, please do not hesitate to contact us.
Pero, si todo sigue adelante, Tailandia sería el primer país del Sudeste Asiático en unirse a la tendencia mundial de legalización de la planta con fines terapéuticos. Esta semana ha sido histórica en Tailandia por más razones. Este país de 69 millones de habitantes también ha aprobado el matrimonio entre personas del mismo sexo.
166 votos a favor y 13 abstenciones. Estos fueron los resultados de las votaciones el pasado 25 de diciembre en el Parlamento de Tailandia en una sesión extraordinaria. El Gobierno presentaba una enmienda que modifica la ley de Estupefacientes de 1979. Con estos resultados se daba un sí rotundo al cannabis con fines medicinales y de investigación y también al kratom, que es una planta con efectos estimulantes, analgésicos y narcóticos.
Las 13 abstenciones provienen de diputados que fueron elegidos a dedo por la junta militar en el poder desde el golpe de estado de 2014. Tailandia está gobernada por los militares desde que Prayut Chan-ocha, actual primer ministro, dirigiera un golpe de Estado el 22 de mayo de 2014. Hay previstas elecciones para la primera mitad de 2019.
A partir de ahora será legal la producción, importación, exportación, posesión y uso del cannabis y el kratom. Esta ley deja claro que el cultivo estaría controlado y que solo está permitido el consumo de la planta de manera medicinal, ya que el uso recreativo sigue estando prohibido.
Se estima que esta medida puede traer beneficios de hasta 100.000 millones de bahts al año, unos 2.700 millones de euros del cultivo de marihuana, la venta de hierba y el aceite de marihuana, según ha estimado el presidente del consejo nacional de agricultores, Prapat Panyachartrak en una entrevista a AFP.
La Asamblea Nacional de Tailandia también dijo sí al incremento de número de miembros del comité de control de narcóticos. A partir de ahora habrá 25 miembros en vez de 17 como antes. Estos velarán por aprobar la producción, importación, exportación y posesión de las dos plantas (cannabis y kratom).
Con esta enmienda los pacientes necesitarán una prescripción o certificado médico, por parte de médicos, dentistas o especialistas de medicina tradicional e indígena. Por lo tanto, las personas que usen cannabis como medicina no podrán llevar más cantidad que la indicada como necesaria para su tratamiento. Ya que sería ilegal. Quien no reciba una licencia por parte de las autoridades se expone a una sanción de hasta un millón de baht (26.900 euros aproximadamente) y entre cinco y quince años de cárcel.
En cuanto se publique en la Gaceta Real, el cannabis volverá a ser legal después de ochenta y tres años, desde que se prohibiera en 1935. Es una buena noticia para un país de tradición agrícola (donde predomina el arroz y el caucho) que hasta la década de 1930 usaba el cannabis como estimulante, narcótico y analgésico; para aliviar el dolor y la fatiga.
Los castigos por posesión o transporte de cannabis desde entonces han sido muy duros. Y podían ascender desde los cinco años de cárcel, si la cantidad llegaba hasta 10 kg, hasta los quince años de cárcel, si se superaba. Una legislación dura es algo que tienen en común los países del Sudeste de Asia. Aunque Singapur, Indonesia o Malasia van más allá y pueden aplicar la pena de muerte a traficante de sustancias, cannabis incluido.
La polémica no se ha hecho esperar y ya han llegado solicitudes de patentes de empresas extranjeras. Esto podría desviar el objetivo principal de la legalización. Haciendo que estas empresas de fuera dominen el mercado y poniéndoselo más difícil a los pacientes e investigadores tailandeses. Por eso el decano del Instituto Ragsit de Medicina Integrativa y Antienvejecimiento, Panthep Puapongpan, va a exigir al gobierno que revoque estas solicitudes, antes de que la ley entre en vigor.