Kannabia Seed Company sells its customers hobby (collection) seeds for personal use. Its germination and cultivation is prohibited. The buyer undertakes to consult the legislation in force in his country of residence to avoid incurring in the performance of an illegal activity.
Los tratamientos veterinarios con cannabis aún están dando sus primeros pasos en nuestra sociedad. Se trata de un tema delicado y controvertido, ya que los protagonistas son seres que no pueden decidir por ellos mismos, que están bajo nuestra responsabilidad. Sin embargo, parece que este tipo de medicamentos, siempre usados de una forma responsable y siguiendo el asesoramiento de un veterinario, plantean una esperanza para los animales.
Los mamiferos, reptiles, anfibios, pájaros y peces tienen sistema endocannabinoide, al igual que nosotros, los humanos. Esto significa que tienen los mismos receptores cannabinoides que nosotros, CB-1 y CB-2, en todo el cuerpo: cerebro, órganos, tejidos conectivos, células inmunes y glándulas y que producen endocannabinoides de manera natural. Allyn Howlett y William Devane descubrieron el primer receptor cannabinoide en el cerebro de una rata.
Esto significa que estos animales, al igual que hacemos los humanos, pueden completar los endocannabinoides que produce su cuerpo naturalmente con los componentes activos de la planta, más de 85 cannabinoides únicos. Por ejemplo, se conocen casos de éxito en tratamiento con CBD para náuseas, vómitos, trastornos de ansiedad, enfermedades neurodegenerativas o hiperactividad. Por supuesto, sin que se produzca ningún efecto psicoactivo, por eso es importante que estén bajo la supervisión de un veterinario.
Para saber más sobre cómo reaccionan algunos animales a un tratamiento con cannabis, hemos contactado con la experiencia de una profesional del mundo veterinario, que actualmente utiliza un medicamento con CBD con algunos de sus pacientes peludos. La veterinaria Pilar Prados Linares nos atendió en su clínica de Otura, en Granada.
Kannabia: Como veterinaria, estás usando tratamientos con CBD en tus consultas. Cuéntanos qué tipos de medicamento o medicamentos usas.
Pilar Prados Linares: Uso CroniCare.
Según leemos en el prospecto de CroniCare, se trata de un alimento complementario, 100% natural, para perros y gatos, que está formulado con aceite de pescado, extracto de cannabis y contiene un porcentaje muy bajo de thc.
Kannabia: ¿Para qué patologías está indicado este tipo de tratamiento?
Pilar Prados Linares: Apoyo nutricional, indicado durante casos de dolor crónico, ansiedad, disfunción cognitiva, inflamación, artritis, enfermedades autoinmunes, alteraciones del sueño, estrés…
Kannabia: Imagino que no es un tratamiento muy popular aún, debido al estigma de la planta. ¿Crees que en el mundo de la medicina aún queda camino por recorrer?
Pilar Prados Linares: Sí, bastante. Creo que hay un gran avance en la medicina, pero aún queda mucho más por descubrir.
Kannabia: ¿Conoces a más colegas de profesión que estén usando este tipo de tratamientos cannábicos?
Pilar Prados Linares: No, no tengo conocimiento de otros compañeros en el uso de este producto. Es muy nuevo y los médicos veterinarios tienden a usar siempre lo que les ha funcionado durante toda la vida.
Kannabia: ¿Cómo entras en contacto con este tipo de tratamiento y por qué decides probarlo?
Pilar Prados Linares: Me lo presentaron en la clínica y decidí probarlo para ver cómo va, sobre todo en los casos de dolor crónico que tengo.
Kannabia: ¿Puedes compartir con nosotros algún caso de algún animal que hayas tratado con este medicamento?
Pilar Prados Linares: Casi todos los casos en los que lo uso son animales con problemas osteoarticulares crónicos, que ya no pueden hacer más para controlar el dolor.
Kannabia: ¿Hay alguna diferencia entre el sistema endocannabinoide de un perro o un gato comparado con el humano?
Pilar Prados Linares: Pues no te puedo decir, porque desconozco el de los humanos.
Kannabia: Imagino que se trata, como con todos los tratamientos médicos, de sustancias con las que hay que tener mucho cuidado con la dosis, según el animal.
Pilar Prados Linares: CroniCare se compone de ácidos grasos Omega 3, del aceite de pescado, que tienen gran poder antinflamatorio y apoyan la función cognitiva. El extracto de cannabis ha demostrado tener un potente efecto antinflamatorio, analgésico, antioxidante y neuroprotector. Como CroniCare no contiene THC, no se espera ningún efecto secundario tóxico a nivel psicotrópico.
Kannabia: ¿Qué posibilidades tiene como medicamento?
Pilar Prados Linares: Por los efectos analgésicos, antinflamatorios y antioxidantes, CroniCare puede usarse como suplemento o co-adyuvante en tratamientos de dolor crónico, problemas articulares (artritis, artrosis…), enfermedades autoinmunes, cáncer, enfermedades neurodegenerativas, perros de edad avanzada, ictus, epilepsias…
Por otra parte, por sus efectos ansiolítios y neuroprotectores, puede administrarse en casos de ansiedad, estrés, separación de la madre, alteraciones del sueño o trastornos de conducta. De todos modos, consulta siempre con tu veterinario o profesional de la salud, ellos conocen mejor que nadie a tu mascota y te asesorarán en todo momento.